Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



NACIONALES


Warner Rojas, primer tico en subir el Everest, ofrece detalles para quienes quieren alcanzar al techo del mundo

¿Quiere subir el Everest o llegar a Campo Base? Guía completa de costos, preparación y tiempo

La excursión a Campo Base tarda unos 15 días y tiene un costo aproximado de $3.200; subir a la cima cuesta no menos de $55 mil y se dura mes y medio

Walter Herrera wherrera@larepublica.net | Viernes 14 junio, 2024


costa rica warner rojas everest
Warner Rojas lleva a costarricenses a conocer el Campo Base del Everest. Cortesía/La República


El Monte Everest, con sus 8.848 metros sobre el nivel del mar, es la montaña más alta del mundo y un ícono del montañismo.

everest

Su cumbre ha sido el sueño de innumerables aventureros desde que Sir Edmund Hillary y Tenzing Norgay la alcanzaron por primera vez en 1953.

Hoy en día, hay varias formas de experimentar esta majestuosa montaña, adaptadas a diferentes niveles de habilidad y presupuesto.

everets

A continuación, se presenta una guía completa sobre las tres principales formas de embarcarse en esta aventura: expedición deportiva no comercial, expediciones turísticas y la expedición al Campo Base del Everest.


Resumen de Costos


Tipo de Expedición Duración Costo Requisitos
Expedición Deportiva No Comercial 70-90 días Desde $30 mil Experiencia extensa en montañismo
Expedición Comercial 40-55 días Desde $57 mil (contando el equipo) Al menos dos montañas tipo Aconcagua y Kilimanjaro de más de 6 mil metros
Expedición al Campo Base del Everest 18 días $2,500-$3,200 Caminatas de nivel intermedio y avanzado

Fuente: Warner Rojas



Línea de tiempo para prepararse y alcanzar el Everest


  • Experiencia Prevista Al menos 5 años de experiencia en montañismo, subiendo montañas de más de 5.000 metros de altura al menos 2-3 veces al año.

  • Selección de Montañas Hacer una lista de montañas a subir, incluyendo montañas tradicionales y más desafiantes como el Aconcagua y el Kilimanjaro.

  • Adquisición de Equipo Obtener un equipo especializado para montañas de más de 8.000 metros, incluyendo trajes, botas, guantes, piolet, crampones, ropa térmica, y equipo secundario para altitudes extremas.

  • Preparación Física y Mental Entrenamiento constante durante los 5 años previos, desarrollando resistencia física y mental para afrontar las condiciones extremas en la montaña.

  • Contratación de Servicios en Nepal Contratar una empresa en Nepal para los servicios de expedición, que pueden variar desde $30.000 hasta más de $100.000 según las comodidades y servicios incluidos.

  • Aclimatación en Nepal Llegar a Katmandú, pasar unos días aclimatándose y esperar condiciones climáticas favorables para volar a Lukla. Desde allí, comenzar el ascenso gradual hacia el Campo Base del Everest.

  • Aclimatación en la Montaña Pasar al menos 8-10 días aclimatándose en el Campo Base y ascendiendo y descendiendo para adaptarse gradualmente a la altitud.

  • Ascenso Final Iniciar el ascenso hacia los campamentos de altura, pasando por el Campo Base Avanzado y estableciendo campamentos en diferentes altitudes para continuar aclimatándose.

  • Cumbre Una vez aclimatado y con condiciones climáticas adecuadas, intentar la cumbre del Everest, que puede tomar aproximadamente un mes desde la llegada al Campo Base.

  • Descenso y Regreso Después de alcanzar la cumbre, descender de manera segura a los campamentos inferiores y regresar al Campo Base. Luego, retornar a Katmandú para completar la expedición.

Fuente: Warner Rojas, primer costarricense en subir el Everest



Voces expertas le aconsejan antes de subir el Everest


Factores como la preparación física, así como elementos de seguros de viaje, son de relevancia a la hora de completar un reto de esta índole

Carlos Sánchez

Gerente general
World Gym

No solo se basa en estar bien físicamente sino en toda una planificación casi desde un año antes, donde físicamente debes empezar a trabajar con constancia y disciplina.

Requiere un enfoque integral que incluya cardio, fuerza y resistencia.

Actividades como correr, hacer senderismo con chaleco pesado, entrenamiento de fuerza para piernas y core, así como ejercicios de escalada pueden ser útiles.

Someterse a situaciones de fuerte presión y fatiga en varias ocasiones antes de la expedición ayudará al alpinista a superar momentos conflictivos en alta montaña.

Un gran reto que no está al alcance de todos.

Kattia Castro

Subdirección de Relaciones Corporativas
INS

En el caso del patrocinio de Ligia Madrigal, para el INS es prioritario impulsar el liderazgo femenino y motivar a las mujeres a desarrollarse en distintos campos y el deporte es uno de ellos.

El apoyo a Ligia Madrigal es una reafirmación del compromiso demostrado por esta empresa a lo largo de 100 años.

El INS para cubrir este tipo de actividades lo que ofrece es un Seguro Básica de Accidentes, entonces lo recomendable es que la persona tome este seguro y el de viaje.

Éste brindará cobertura por cualquier accidente, emergencia médica o enfermedad aguda que pueda sufrir el asegurado durante el viaje, que sea distinta a lo indicado anteriormente.

Nicolás Zúñiga

Nutricionista y entrenador
Multispa

Las personas que desean ser escaladores de altas montañas o son ya escaladores, definitivamente deben manejar un chequeo médico y físico adecuando que le permita conocer en cada periodo de tiempo las condiciones físicas en las que se encuentra con la finalidad de buscar la mejoría y la tranquilidad sobre su salud. Algo definitivamente importante que hay que tener en cuenta es que las condiciones que un individuo como atleta que practica este tipo de retos deportivos, es que tenga las habilidades especiales, de las que conocemos como innatas, que son parte de su genética y madures deportiva, algunas de estas condiciones se pueden mejorar con trabajos específicos en el entrenamiento a la actividad deportiva específica, que brindan un desarrollo adaptativo, como lo son: Fisiológico, anatómico, neurológico y psicológico.

Warner Rojas

Montañista
Primer tico en la cima del Everest

Si uno quiere ir al Everest, no es solo ir, sino todo lo antes. Nepal pide que uno tenga experiencia, haber hecho una montaña de 6 mil metros. Por lo general la gente va a Aconcagua, Kilimanjaro.

Mayoría de la gente no sabe que hay 14 montañas de más de 8 mil y que son mucho más duro.

Recomiendo un espacio de mínimo de 5 años, subiendo 2 a 3 veces montañas de 5 mil metros al año para que la persona aprenda cómo funciona su organismo o ver qué necesita mejorar.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.