Reducción de los costos electorales
Natalia Díaz natdiaquin@gmail.com | Jueves 05 septiembre, 2019

Con la consolidación, cada día más, del ciberespacio como escenario de la confrontación política actual, la tendencia a utilizar menos signos externos caros, menores costos de transporte y acarreo de votantes, y menos gasto en combustible y alimentación durante el Día E, hará que se posicione gradualmente la necesidad de una nueva reducción del aporte estatal (deuda política) a los procesos electivos. Este rubro actualmente es un 0,11% del PIB (Producto Interno Bruto), muy alto según criterio personal, y fue aprobado así en la última reforma que rigió para los comicios del año 2018.
Conforme crece ese PIB, crecerá también el monto para el año 2022. Existe una relación directamente proporcional entre ambos. Estimo que es necesario plantear en la corriente legislativa un nuevo estimado que permita reducir aún más y adecuar esa contribución del estado a las campañas electorales.
La situación actual de las finanzas públicas así los exige, y el nuevo paradigma, que utiliza cada día más las redes cibernéticas como medio de comunicación e interacción entre candidatos, electores y sus propuestas, nos ofrecen contiendas políticas a un costo mucho menor que en años anteriores. Las grandes cadenas de televisión y las páginas pagadas impresas en los diarios de circulación nacional, ambas de alto costo, a manera de ejemplo, ya desaparecieron.
Lo anterior no significa que el contacto personal de los aspirantes con sus seguidores deba disminuir; todo lo contrario, esa cercanía con el votante es fundamental que no desaparezca, pues la empatía que pueda generarse en esa interacción es un factor decisivo a la hora de la escogencia final.
Los mitos sobre un transporte abundante, signos externos costosos, y el votante acarreado (que al fin y al cabo no se sabe por quién vota), se derrumban de forma evidente conforme avanzan los nuevos esquemas de motivación y comunicación política.
Es inevitable; conforme avance la aparición de nuevas Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), menor será el gasto en materia electoral; y por lo tanto, menor será la necesidad de sostener el aporte estatal cercano a ese 0,11%. Deseo hacer por este medio una excitativa al poder legislativo, para buscar la reducción del mismo lo más pronto que la agenda de discusión lo permita.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.