Reflexiones: 12 medidas para atender la crisis económica desde una perspectiva social demócrata (XII propuesta)
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 05 enero, 2021

Eje 4. Reactivación económica y empleo. Propuesta 12: Declarar la INTERNET como un bien público y derecho humano fundamental.
Desde hace 20 años que me ha tocado escribir o participar en la elaboración de documentos programáticos para los partidos políticos. Desde el primero de ellos he dicho que la internet y su desarrollo es la innovación más significativa del ser humano y su impacto será fundamental para el desarrollo humano en el presente siglo. Hace cerca de 15 años propuse por primera declarar la INTERNET y su acceso como un bien libre y de naturaleza pública. Hoy, me parece aún más importante, como mecanismo para empujar la reactivación económica y sobre todo, para reinventar el Estado y reconvertir a los negocios en todos los ámbitos. Es por eso que la internet debería de ser un derecho humano y quedar así establecido en nuestra constitución.
Es lamentable ver el rezago que tenemos en materia de INTERNET en cuanto a calidad y costo, pero es aún más deprimente ver los resultados de exclusión digital. El país está partido en dos, entre los que tienen acceso al mundo de la banda ancha y quienes se han quedado fuera. Esto es aún peor para las zonas de menor desarrollo relativo, condenando al costarricense rural a ser un seguidor de segunda clase en el desarrollo humano. Las posibilidades para transformar las ofertas de educación, salud, seguridad ciudadana, servicios públicos y financieros son enormes. El mundo de la 5G permitirá grandes innovaciones en el quehacer comercial, laboral y social.
Por lo anterior, propongo; “declarar el acceso y cobertura de la internet empresarial y social un bien de interés público, por lo que se asumirá como prioridad del Estado la canalización de los recursos requeridos para el acceso y la cobertura parcial o total de los gastos en estos servicios parte de las familias y de las empresas pequeñas y medianas. Este proceso se realizará a través del ICE COLBI y se compensará al ICE dichas inversiones, mediante el traslado completo del 3% del canon de FONATEL y un impuesto temporal adicional de 5% sobre el valor de las ventas a las empresas privadas del sector.”
El modelo de gobernanza actual del ICE y la configuración de la SUTEL deberán cambiar para darle contenido a esta propuesta. Lo cierto es que no tiene sentido una empresa pública en internet sino juega un papel central en la inclusión tecnológica. Este ámbito es tan central para el desarrollo humano del presente siglo, que debe elevarse a rango constitucional. Estoy seguro de que esta medida no solo mejorará la reactivación económica, sino que le dará sentido a las innovaciones públicas y privadas que están por implementarse. La provisión de internet de banda ancha y de calidad es el equivalente a lo que fue la provisión de energía eléctrica en la segunda mitad del siglo XX.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e