Reflexiones: Cambiando la cultura de movilidad urbana
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 10 abril, 2018

Reflexiones: Cambiando la cultura de movilidad urbana
A pesar de los obstáculos que tradicionalmente se imponen en nuestras políticas públicas, la movilidad urbana debe modernizarse. El país está urgido de reinterpretar el papel de los ciudadanos y la ciudad, favoreciendo una movilidad sustentable y más saludable. La ciudad está abarrotada de vehículos a combustión, los obstáculos a la circulación son crecientes y existe poca cultura peatonal, lo que convierte las ciudades costarricenses en bombas de tiempo, no solo por la accidentabilidad creciente, sino por el gasto excesivo en combustibles, la contaminación urbana creciente y el deterioro en la salud física y mental de quienes interactúan con el espacio urbano. El país debe necesariamente cambiar su cultura de movilidad urbana y esto pasa por comprender que los vehículos deben salir del casco central de las ciudades y deben existir nuevas formas de movilidad limpia y saludable.
Una felicitación a los alcaldes de las entidades del área metropolitana, empezando por lo hecho en la municipalidad de Cartago, los recientes cambios en Curridabat y San Pedro y el más reciente de todos, la nueva ciclo vía de San José. Apuntar que si bien pueden existir mejoras y que nunca son perfectos los procesos de implementación, la verdad es que en materia de transporte y movilidad se debe golpear la mesa fuerte para tener resultados. La nueva ciclo vía es un gran avance y requiere del apoyo de todos, es urgente cambiar la cultura de los peatones y de los conductores y para ello debemos tomar medidas fuertes, poco a poco debemos sacar los vehículos del centro de las ciudades y convertirlas en espacios amigables para el ciudadano. Felicitaciones a los alcaldes por entender a tiempo el tema y echarse este pleito con firmeza.
Para completar este esfuerzo, el gobierno central debería urgentemente completar la circunvalación de la ciudad, ampliar la infraestructura y sacar los vehículos pesados de las rutas de cercanía de nuestras ciudades. No es posible continuar con los autobuses y taxis aglomerados en el centro de San José, al menos deberíamos exigir una política clara de sectorización del transporte y eliminar las paradas en zonas de alto tránsito en el centro de la ciudad, favorecer de forma urgente la construcción del tren y eliminar o convertir los vehículos institucionales a combustión, pasando a combustibles limpios una parte importante de la flotilla. Es indispensable pensar en los niños, las personas con condiciones especiales de movilidad y nuestros adultos mayores. La ciudad debe dejar de ser una trampa mortal para ellos y convertirse en espacio de convivencia y no de conflicto.
Para quienes se oponen y continúan pensando en su beneficio, les recuerdo que tres tercios de la población se mueve en autobús o camina en el centro de la ciudad y que el privilegio de los espacios públicos debe ser para la mayoría y no para la minoría que utiliza el vehículo particular. Es así como se define política pública inclusiva y no favoreciendo el desorden y caos vial que hemos experimentado hasta el presente. En buena hora los alcaldes metropolitanos están poniendo su granito de arena en este ordenamiento, corresponde ahora una nueva cultura ciudadana y que entendamos que la ciudad es para la gente y no para los vehículos.
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.