Reflexiones: Diálogo o negociación, algunas observaciones necesarias.
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 13 octubre, 2020

La Presidencia de la República en conjunto con la Presidencia de la Asamblea Legislativa han convocado a un diálogo multisectorial para enfrentar los desafíos de la crisis fiscal, la reactivación económica y la situación crítica del empleo y la desigualdad social que vivimos. He de decir que me parece una excelente iniciativa y que el país requiere en este momento diálogo y sobre todo, una negociación de la agenda para los próximos meses y años. Intentar aplicar a la fuerza medidas como las recientemente establecidas en el plan retirado por el gobierno es un claro suicidio político, empero, no hacer nada tampoco es una solución. El reto de dialogar es grande y requiere de todos los participantes mucho respeto, cordura y capacidad de escucha.
Negociar lleva aún más compromiso y lleva implícito habilidades que no todos los actores políticos o sectoriales tienen, es un arte y requiere de mucho trabajo y voluntad, de inteligencia emocional y capacidad para enfrentar momentos de alto stress. Es por eso por lo que para enfrentar dichos procesos se requiere de interlocutores válidos, confiables y con alto nivel de empatía. Se requiere también de confianza, algo que dista mucho en las actuales circunstancias, sobre todo del gobierno que ha sido muy poco consistente en su accionar.
Quisiera con todo respeto proponer tres elementos adicionales que requiere la actual propuesta realizada y que son importantes para llegar a acuerdos con los distintos actores. La primera de ellas es cambiar al interlocutor que se ha definido para llevar a cabo el proceso. Si bien reconozco la amplia trayectoria del actual director del Estado de la Nación, me parece que tiene la gran dificultad de haber expresado abiertamente criterio en muchos de los temas a discutir, por lo que podría no ser un interlocutor válido para la creación de confianza entre los actores participantes. En lo personal no coincido con Jorge en su diagnóstico y algunas de las recetas que ha dado en sus columnas, muchas de las cuales me parecen reflejar una posición muy cercana a los actores empresariales y algunos sectores cercanos al centro derecha del país.
El segundo tema dónde me parece la propuesta podría mejorar es en relación con la combinación de temas. La reforma o cambios en materia fiscal si bien es cierto son urgentes no se pueden desligar del tema de la reactivación económica y del empleo. Yo no podría entender porqué motivos se saca del equipo de gobierno al presidente del Banco Central. Me parece que los temas de ajuste fiscal y reactivación económica deberían ir juntos y que el Gobierno debería integrar al proceso al presidente del Banco Central. De no hacer lo anterior, sería tratar temas de una forma aislada, a sabiendas que muchas de las soluciones pasan por la política monetaria y no se pueden desligar del actuar del Banco Central.
Miro en general muy delicado las declaraciones del presidente respecto del accionar del gobierno en temas de no acuerdo. Pareciera que el gobierno se guarda su propia agenda, lo que me parecería algo falto a la ética y al buen accionar de una negociación. De no existir transparencia y un compromiso real del gobierno de sumar y de aportar, me parece que la negociación estaría condenada al fracaso. Digo lo anterior, dado que, si esperamos transparencia y compromiso de los actores convocados, se debería esperar lo mismo del gobierno y de su gabinete en pleno, incluyendo por supuesto, las autoridades del Banco Central.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e