Logo La República

Domingo, 9 de febrero de 2025



PÁGINA 2


Además de reducir tiempos y optimizar actividades estas herramientas pueden promover un acceso más inclusivo a la tecnología

Robótica y asistentes virtuales: tips de un programador tico para simplificar nuestra vida diaria

Automatización mejora la eficiencia en el hogar y el trabajo

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Lunes 10 febrero, 2025


Omar Sánchez, Senior Solution Advisor de Datasys Group.
Cortesía-Freepik/La República


La forma en que las personas interactúan con la tecnología en su vida diaria está experimentando una revolución gracias a la robótica social y los asistentes virtuales.

Estas herramientas, antes exclusivas de las empresas, ahora facilitan tareas tanto en el hogar como en el trabajo.

"Ya hoy es una realidad que nosotros utilizamos el calendario como una herramienta de asistencia para nuestro día a día, sin la cual se nos complicaría muchísimo la vida. También ya utilizamos asistentes como Siri o Alexa que nos apoyan en diversas tareas”, dijo Omar Sánchez, Senior Solution Advisor de Datasys Group.

Otra ventaja de estas tecnologías es que su uso es cada vez más sencillo y ya no demanda conocimientos técnicos para configurarlas, por lo que cualquier persona puede ajustarlas de acuerdo con sus necesidades.

Facilitar la vida cotidiana a través de la automatización

Las tareas repetitivas que realizamos con frecuencia pueden ser automatizadas para ahorrar tiempo y hacer la vida más sencilla.

"En el hogar, la automatización se refleja en sistemas como el encendido y apagado de luces, el riego de jardines y hasta la gestión de pagos en plataformas bancarias. Al final del día eso es un robot que interactúa, que hace la gestión y la labor por nosotros”, agregó Sánchez.

Por otro lado, el futuro de la automatización apunta hacia un mayor alcance con ayuda de otras herramientas avanzadas.

"Podemos automatizar esas listas donde sepamos a dónde comprar, hoy existen aplicaciones que lo hacen, pero podemos desarrollar otras a la medida y a través de inteligencia artificial saber cuáles son los artículos que tengo que comprar próximamente. Entonces, vas a tener una mejor administración de tu despensa apoyado en la tecnología”, dijo el experto.

Lea más: Reflexiones: ¿Puede la máquina sustituir al ser humano?

Sustitución de la labor humana

Datasys ha implementado soluciones de automatización que han tenido un impacto notable en diversas empresas. Por ejemplo, implementó un robot automatizado en una organización que gestionaba más de 5 mil lecturas de documentos PDF al mes, logrando que el proceso pasara de ser manual y requerir a tres personas, a completarse en solo 58 segundos por lectura.

Esta optimización dejó un ahorro del tiempo de hasta un 70% y un retorno de inversión (ROI) del 159%. Sin embargo, el entrevistado señaló que es importante reconocer que no todos los procesos pueden ser completamente automatizados.

A pesar de los avances en inteligencia artificial y automatización, la intervención humana sigue siendo crucial en los procesos que requieren análisis y toma de decisiones fuera de los contextos repetitivos.

Accesibilidad y humanización: oportunidad y desafío

La automatización también permite hacer más accesible la interacción con dispositivos, lo que promueve una mayor inclusión tecnología de las personas.

"Un asistente virtual puede leer textos a personas con discapacidad visual o transformar información escrita en señas para personas con problemas auditivos", mencionó Sánchez.

No obstante, uno de los retos más grandes en el desarrollo de asistentes virtuales es hacerlos más naturales en la comunicación, reduciendo la fricción entre el usuario y la tecnología.

"Trabajamos en modelos de lenguaje natural que permitan que los asistentes respondan de manera más conversacional, adaptándose al contexto del usuario. Siempre existirá la opción de hablar con un humano, pero intentamos que los asistentes virtuales sean lo suficientemente eficientes para minimizar la necesidad de esa interacción ", señaló.

Lea más: La automatización robótica de procesos, alternativa para potenciar tu negocio

Finalmente, es importante destacar que la robótica y los asistentes virtuales pueden ser herramientas poderosas, siempre y cuando se utilicen con prudencia y bajo un marco de seguridad robusto.

“En Datasys creemos firmemente que la seguridad debe ser una prioridad en todos los aspectos digitales. Es crucial que cualquier implementación de nuevas tecnologías, ya sea robótica o asistentes virtuales, se realice en un entorno seguro. No debemos apresurarnos a adoptar la última plataforma solo porque es novedosa; debemos realizar un análisis exhaustivo y asegurarnos de que cualquier nueva tecnología se integre de manera segura en nuestro marco operativo”, recomendó el especialista.


Consejos para simplificar la vida diaria mediante la robótica, asistentes virtuales y automatización


  • Automatización del hogar Utilizar sistemas de riego o para el encendido y apagado automático de luces para ahorrar recursos
  • Gestión de compras Automatizar listas de compras recurrentes mediante aplicaciones que comparan precios en diferentes tiendas, facilitando la compra eficiente de productos básicos
  • Accesibilidad Para personas con discapacidades, la automatización puede ofrecer lectura de texto o asistencia vocal para facilitar la interacción con la tecnología
  • Asistencia personalizada Los asistentes virtuales pueden ofrecer recordatorios, organizar agendas y simplificar la comunicación diaria, mejorando la eficiencia personal y profesional
  • Impacto laboral Aunque la inteligencia artificial automatiza tareas repetitivas, Omar enfatiza que siempre será necesaria la intervención humana para análisis y decisiones más complejas


NOTAS RELACIONADAS


Alberto Salazar, CEO Datasys Group

Datasys Group se consolida como integrador de soluciones tecnológicas en la región

Miércoles 04 mayo, 2022

Datasys Group es un integrador costarricense de soluciones tecnológicas fundado en 1998







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.