Logo La República

Sábado, 29 de junio de 2024



ÚLTIMA HORA


Rodrigo Chaves compara oposición a referéndum de Marta Acosta con “memorando del miedo”

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 19 junio, 2024 02:14 p. m.


Rodrigo Chaves. Cortesía/La República
Rodrigo Chaves. Cortesía/La República


Este mediodía, el presidente Rodrigo Chaves señaló que algunos opositores de la ley de referéndum que él propone esparcen mentiras en torno a la consulta popular.

Lea más: Rodrigo Chaves reta a Contralora Marta Acosta a un debate sobre referéndum para ver quién dice la verdad

El mandatario comparó la situación con “el memorando del miedo” del PLN y Kevin Casas en torno a la discusión del TLC con Estados Unidos.

Para Chaves, la estrategia de algunos actores como Marta Acosta, contralora general, es clara. Se trata de mentir y generar confusión.

“La oposición de algunas personas como la señora Acosta es clara. Viene de la clásica jugada que usó el gobierno de Óscar Arias en el 2007, con el vicepresidente Kevin Casas, para impulsar el nefasto y asqueroso memorando del miedo. Es la misma técnica, métale miedo al pueblo de Costa Rica”, dijo Chaves.

La oposición de Acosta no le sorprende a Chaves, ya que Acosta ha sido contralora o subcontralora por 20 años y por ello, debe defender una mala gestión durante todo ese periodo, en donde se dieron casos como Diamante, Cochinilla y otros.

Lea más: Referéndum Jaguar busca contratar a dedo y elimina controles que favorecerían la corrupción, según contralora Marta Acosta

La Ley Jaguar para el Desarrollo Nacional que presentó el presidente Chaves en días pasados implica un referéndum antes de las elecciones presidenciales del 2026 y se centrará solo en un puñado de temas.

Se trata básicamente de una reforma de la ley que cobija a la Contraloría General, el desarrollo de Ciudad Gobierno y la Marina y Terminal de Cruceros de Limón. La propuesta de ley modifica la ley de contratación administrativa y aclara normas y competencias de la Contraloría General.

En caso de que la Asamblea no le dé los 29 votos que se requieren para avanzar con la consulta, se hará el referéndum por medio del mecanismo de iniciativa popular, por lo que se buscará la firma del 5% del padrón electoral. En este caso, el gobierno estaría en una carrera contra el tiempo para avanzar con el plan.


NOTAS RELACIONADAS








© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.