Logo La República

Jueves, 24 de abril de 2025



NACIONALES


Todos los delitos, incluidos los homicidios, reportan una reducción en primer cuatrimestre del año

Seguridad ciudadana mejora, pero ticos creen que violencia es cada vez peor

El 77% de los nacionales tiene poca confianza o ninguna confianza en que el gobierno logrará resolver el problema

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Viernes 25 abril, 2025


Mario Zamora, ministro de Seguridad, pide mano firme contra el crimen y lamenta que el Poder Judicial tenga leyes laxas que permitan la liberación de reos. Cortesía/La República.
Mario Zamora, ministro de Seguridad, pide mano firme contra el crimen y lamenta que el Poder Judicial tenga leyes laxas que permitan la liberación de reos. Cortesía/La República.


A pocos días para que finalice el primer cuatrimestre del año, es claro que la seguridad ciudadana mejora, ya que todos los delitos, incluidos los homicidios, reportan una reducción que oscila entre un 5% y un 35% en comparación con el mismo período del año pasado, según las cifras oficiales.

Lea más: 25% de homicidios son cometidos por motociclistas: ¿Es o no absurdo prohibir dos pasajeros en este vehículo?

Sin embargo, los ticos creen que la violencia asociada a la guerra entre bandas narcotraficantes y los homicidios no cede.

De hecho, el nivel de confianza en la capacidad del gobierno para resolver la inseguridad ha mostrado un deterioro significativo en abril de 2025, aumentando significativamente, de acuerdo con la más reciente encuesta del CIEP – UCR de inicios de abril.

La medición establece un aumento de 12 puntos porcentuales entre noviembre del año pasado y abril de este año, para quienes no tienen ninguna confianza en que el gobierno resolverá el problema de inseguridad, al pasar de 26,5% a 38,5%.

Peor aún, si se incluye a las personas que tienen poca confianza, el porcentaje de personas incrédulas asciende a 77%.

“Costa Rica sí es un país más seguro, y así lo demuestran los números, gracias al esfuerzo de la policía del Ministerio de Seguridad Pública, los distintos delitos contra la propiedad en el primer trimestre de este año han tenido una reducción significativa, lo mismo que en el año 2023 y 2024. Nosotros hacemos nuestro trabajo, el problema es que existe una puerta giratoria, que permite que criminales peligrosos entren y salgan de la cárcel”, dijo Mario Zamora, ministro de Seguridad Pública.

El problema

En los últimos dos años, la guerra entre bandas narcotraficantes por territorio ha generado un baño de sangre que registra cifras récord de asesinatos para Costa Rica y una tasa de homicidios de 17 casos por cada 100 mil personas.

Lea más: Mitad de homicidios se concentran en 27 distritos

Sin embargo, como parte de esta violencia entre pandillas, 106 víctimas inocentes han perdido la vida en los últimos dos años.

Se trata de personas que no tenían ningún nivel de involucramiento en el mundo de las drogas, pero que estaban en el momento y lugar menos oportuno a la hora de un asesinato.

Para resolver este problema, los diputados dictaminaron recientemente un proyecto de ley para prohibir que dos personas viajen en una misma motocicleta.

La restricción se aplicaría solo durante ciertos horarios y en ciertas zonas consideradas peligrosas; las cuales serían definidas por la policía y el Ministerio de Obras Públicas y Transportes.

No obstante, el presidente Rodrigo Chaves calificó la propuesta de “una babosada” y aseveró que lo que se requiere es mano fuerte contra el crimen.

De hecho, el mandatario indicó que los asesinos están identificados y que son un grupo de 400 o 500 personas que tienen que estar tras las rejas, pero que el Poder Judicial libera de manera regular.

“¿Y para cuándo el uso de la prisión preventiva para contener la lucha contra el crimen ciudadano, sobre todo, cuando hay suficiente causa? Como si dos señores criminales que andan con una AK-47 le fueran a tener miedo a un tráfico. Honestamente, es una babosada que no entiendo”, manifestó Chaves.


La percepción


El nivel de confianza en la capacidad del gobierno para resolver la inseguridad ha mostrado un deterioro significativo en abril de 2025.

El 38,5% de las personas encuestadas expresó no tener ninguna confianza en la administración, lo que representa un aumento de 12 puntos porcentuales respecto a noviembre de 2024; asimismo, un porcentaje similar aseveró tener “poca confianza”. (cifras en porcentaje según CIEP-UCR para encuesta de abril de 2025).

Nivel de confianza Noviembre 2023 Abril 2024 Septiembre 2024 Noviembre 2024 Abril 2025
Ninguna confianza 31,34 28 30,6 26,5 38,5
Poca confianza 37,47 45 39,4 35,4 38,5
Alguna confianza 19,5 18,2 17,9 23,3 15,6
Mucha confianza 11,68 9,2 12,1 14,8 10,1


La realidad


Costa Rica es un país más seguro, ya que prácticamente todos los delitos muestran una reducción significativa, incluso los homicidios (Cifras corresponden a los datos del 1° de enero al 19 de abril para 2024 y 2025, según Ministerio de Seguridad Pública y OIJ).

Delito 2015 2016 Reducción
porcentual
Hurto 4.687 3.559 24,0
Asalto 2.789 2.218 20,4
Robo a edificación 1.465 952 35,0
Robo a vivienda 1.335 1.036 22,4
Robo de vehículo 1.434 1.362 5,0
Asalto a vivienda 137 92 32,8
Homicidio 274 236 13,8


NOTAS RELACIONADAS


Los últimos meses habían sido muy positivos para el gobierno en esta materia, ya que sumó cuatro meses al hilo disminuyendo este índice, pero en agosto la situación volvió a complicarse. Mario Zamora, ministro de Seguridad. Archivo/La República.

Costa Rica está a un paso de vivir el año con más asesinatos de toda su historia

Lunes 04 septiembre, 2023

Diputados recortaron ¢1.900 millones del presupuesto de seguridad que se usarían para reparar patrullas y comprar botas tácticas, entre otras tareas







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.