Semana Mayor: Reflexiones sobre el Poder y el Servicio
Natiuska Traña natiuskatp@gmail.com | Lunes 01 abril, 2024

La pregunta de Pilato a Jesús sobre su realeza, como se relata en el texto del evangelio de Juan que volvimos a leer durante esta semana, es un recordatorio poderoso de los desafíos del liderazgo y el propósito en la vida. Aunque esta conversación tiene raíces en la narrativa religiosa, su relevancia trasciende las creencias individuales y ofrece lecciones valiosas para cualquier persona interesada en explorar el significado del poder y el servicio en la sociedad contemporánea.
Cuando Jesús responde que su reino no es de este mundo, plantea interrogantes fascinantes sobre la naturaleza del poder y su potencial para el cambio positivo. En un mundo donde el poder a menudo se asocia con el dominio y la acumulación de privilegios, la idea de un liderazgo basado en el servicio puede parecer refrescante y desafiante al mismo tiempo.
La afirmación de Jesús de que su reino es uno de servicio y compasión invita a reflexionar sobre cómo podemos utilizar nuestra propia influencia y recursos para beneficiar a los demás y promover un cambio significativo en nuestras comunidades y en el mundo en general.
El llamado a recordar la muerte y resurrección de Jesús no se limita a aquellos que practican la Semana Santa como una tradición religiosa; más bien, ofrece una oportunidad para todos nosotros de reflexionar sobre nuestras acciones y tomar medidas para construir una sociedad más justa y equitativa.
En un mundo donde la desigualdad, la injusticia y la discriminación persisten, es fundamental que cada uno de nosotros reconozca nuestra responsabilidad individual en la promoción del cambio positivo y la defensa de los derechos humanos de todos.
Al abordar los desafíos del poder y el servicio en nuestras propias vidas, podemos aprender de la lección de Jesús sobre la importancia de utilizar el poder de manera generosa y humilde, en servicio de los demás y en defensa de los más vulnerables de nuestra sociedad.
Independientemente de nuestras creencias personales, la pregunta que debemos hacernos es: ¿estamos dispuestos a utilizar nuestro poder y privilegio (dinero, belleza, inteligencia, salud, talento, habilidades, conocimientos, entre otros) para servir a los demás y contribuir a la construcción de un mundo más justo y compasivo para todos? Porque al final del día, lo que realmente importa no es solo cómo pasamos la Semana Santa, sino cómo nos comprometemos a vivir nuestros valores más allá de esta temporada.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e