Si me permiten hablar por Domitila Barrios
Macarena Barahona lmacarena62@hotmail.com | Sábado 24 marzo, 2012


Cantera
Si me permiten hablar por Domitila Barrios
El pasado 13 de marzo, murió en La Paz, Bolivia, después de una larga lucha contra el cáncer Domitila Barrios de Chungara, líder minera, obrera, luchadora por los derechos de las trabajadores, las mujeres de las minas, líder emprendedora de la necesidad de que las mujeres se organizaran para luchar por sus derechos y mejorar la calidad de vida de miembros de sus familias. Los movimientos sindicales y sociales que organizaron por meses contra las dictaduras de René Barrios y Hugo Bazer Suárez.
Lideró y formó parte de las históricas huelgas de los mineros bolivianos en la segunda mitad de los 70 contra estos dictadores y a favor de la democracia en Bolivia.
Domitila Barrios de Chungarra participó en la Tribuna del año Internacional de la Mujer, organizada en México, en 1975. Esposa de un trabajador minero, madre de siete hijos, llegó a esta Asamblea en representación del “Comité de amas de Casa del siglo XX”, organización que existía para agrupar a las esposas de los trabajadores de estaño. Llegó invitada por las Naciones Unidas para dar testimonio de su autenticidad y años de lucha. Sus intervenciones produjeron gran impacto pues Domitila habló lo que otras hablaron, según una periodista.
A raíz de este evento la periodista Moema Viezzer, la entrevista y ordena su testimonio, que para Domitila Barrios es el fruto de la culminación de su trabajo, es “el grito de un pueblo que sufre porque es explotado. Además, revela como la liberación de la mujer está fundamentalmente ligada a la liberación socioeconómica, política y cultural del pueblo y que su participación en el proceso se sitúa en este nivel”.
Domitila nos dice que dejar su testimonio es importante, porque su perspectiva es “aportar un granito de arena con la esperanza que sirva a la generación nueva”.
El 28 de diciembre de 1977, junto con otras esposas de mineros, hacen una huelga de hambre en la que se unen mas de 2 mil personas para pedir una amnistía política y el retorno a la democracia.
El gobierno de Bolivia declaró tres días de duelo nacional, la condecoró con la Orden Nacional Cóndor de los Andes, fue entregada por el presidente Evo Morales en Cochabamba.
“Porque es importante dice ella misma tomar experiencia de nuestra propia historia, así como también la experiencia de otros pueblos, y para eso debe haber testimonio”.
Domitila nos deja un legado, a los pueblos latinoamericanos, su testimonio en el libro: “Si me permiten hablar”, (editado por primera vez en 1977, en México, Editorial Siglo XXI) que nos permite valorar esa lucha en contra de dictaduras.
Domitila luchó por sus derechos, por los de su familia, por los trabajadores mineros, por la democracia de Bolivia, por Latinoamérica.
Macarena Barahona
NOTAS ANTERIORES

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...