Sin mano de obra buena; derrumbe de edificio
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 09 junio, 2021
Rónald González es el maestro de obras y por lo tanto, responsable del proyecto durante su desarrollo. Se encarga de planificar, organizar y controlar el proyecto, que en su caso específico no es otro que dirigir a la Selección Nacional.
Lógicamente que sin mano de obra, es imposible desarrollar el proyecto. La mano de obra de Rónald González, sus “obreros” son los jugadores.
Fácil deducir que si a la hora de construir un edificio, los obreros no saben pegar ladrillos, lo que sigue es el derrumbe y en el fútbol es igual. Si los futbolistas no son buenos jugadores, también el equipo se va a derrumbar.
Lea más: "Dichosamente no estamos en la eliminatoria": Ronald González
Y este es el punto en el que más insistimos. Los futbolistas costarricenses salvo contadas excepciones, no son de alto nivel.
¿Por qué se derrumbó la Selección Nacional en el segundo tiempo ante Honduras?
Costa Rica inició la segunda parte sin cambios, con la misma formación del decente juego ante México y del primer tiempo ante los catrachos. La Tricolor ganaba 1-0.
Tácticamente, el técnico de la Selección Nacional no ordenó ninguna variante. No puso a jugar a Oscar Duarte de volante central, ni a Celso Borges de delantero centro, como para responsabilizarlo del derrumbe del equipo.
Simplemente, Honduras empezó a atacar, empató muy rápido el partido, agarró a la Tricolor dormida, ésta siguió dormida y la desapareció en toda la segunda parte. El empate 2-2 de Francisco Calvo fue un espejismo.
Lea más: “En los grandes eventos los ticos siempre sacamos grandes faenas”: Ronald González
En todo el arranque del segundo tiempo, lo que falló fue la mano de obra y enseguida, también erró el maestro de obras. Con un cambio obligado por la lesión de Bryan Oviedo, ordenar tres variantes al mismo tiempo con 34 minutos por jugar, no fue precisamente una buena decisión. Sin embargo, este es un detalle secundario.
Lo que nos tiene en el fondo del abismo y desde hace mucho rato, aparte los diez juegos sin victoria, es la falta de calidad de los futbolistas, que no son capaces de repetir las buenas jugadas.
Por retratarlo de alguna forma, en la Selección Nacional en 90 minutos, quizá podemos observar o rescatar un par de jugadas de futbol de primer mundo, el resto es mediocridad. Nos hemos aferrado a una retaguardia que se lució en Brasil 14 y que todavía respira, pero del mediocampo para adelante, la pura, real, dura y triste verdad es que no tenemos nada de nada, con la excepción de las picardías de Campbell. El abismo nos espera con los brazos abiertos.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES
El campeón Herediano atrapó la cima de la clasificación
Martes 04 febrero, 2025
La fecha siete del Clausura le fue propicia a los tres grandes de nuestro fútbol, todos con victoria y caso contrario, el que fuera líder de la clasificación
Miguel Herrera, listo para dar la vuelta al mundo
Lunes 03 febrero, 2025
La tentación es enorme y Miguel Herrera sucumbió a ella.
Inglaterra domina octavos de final de Champions
Viernes 31 enero, 2025
Se jugaron los 18 partidos de la fase clasificatoria de Champions en su nueva modalidad y los primeros cinco equipos de la tabla lograron mantener su posición
Glotones Dodgers de Los Ángeles van para dinastía
Jueves 30 enero, 2025
Dodgers de Los Ángeles, el nuevo “Imperio del Mal”. Una tesorería repleta de millones de dólares les permite firmar a los mejores beisbolistas del mundo