Sobre civismo
Francisco Villalobos fvillalobos@icstax.com | Martes 14 septiembre, 2010

Sobre civismo
Hoy quiero compartir algo que, a propósito de las celebraciones patrias, resulta una lección de civismo y una dosis de esperanza en un país donde la gente no se responsabiliza por sus acciones y la democracia es concebida como la forma de legitimar, con permiso y plata de las mayorías, unos planes particulares y que nada tienen que ver con la visión de Don Pepe de lograr el mayor bienestar para el mayor número. Lo que están a punto de leer es una razón más para seguir invirtiendo en educación y más todavía en la primaria y la secundaria, otra razón para invertir todo lo que se pueda en maestros y maestras que como la de este caso, enseñen a los niños a leer, a pensar y a desarrollarse en su talento particular y no a bailar disfrazados de soldados o princesas, en un talent show que hace eco al mal gusto y a lo feo de la tele y de los shoppings. Gracias a Jimena Chaves Lippi, hija de unos jóvenes que luchan y que seguro gastan la mayor parte de su ingreso en pagar una modesta escuela privada, porque con las públicas no se puede. Desde aquí y hasta el final, Jimena:
“¿Por qué el papel de mi maestra en mis primeros años de formación? Según el filósofo español Fernando Savater, lo que importa en la educación es el maestro que enseña a leer y a escribir y no tanto el catedrático, el profesor de la universidad. ¿Cuál es la explicación que Savater nos da para decir que es más importante el maestro que enseña a leer y a escribir que el profesor de la universidad? Pues que es el maestro que enseña a leer y a escribir el que decide el futuro de las personas. Por esta razón hoy quiero hablarles de la niña Lisa quien es una persona muy importante para mí. Primero, me enseña a ser autónoma. Me enseña a diferenciar lo que es bueno de lo que es malo para mí y para quienes están a mi alrededor. De esta manera, voy aprendiendo a ser grande. Las personas grandes, responsables y valiosas, que valen la pena, son capaces de responsabilizarse por lo que escogen. Saben escoger y lidian con las consecuencias de lo que escogieron. Yo voy a ser una persona así. Yo voy a escoger bien porque ya sé distinguir entre lo bueno y lo malo y porque solo quiero lo mejor de lo mejor para mí y para quienes me rodean.
Segundo, con la niña Lisa aprendo a cooperar con los demás. Entiendo lo que me dicen y soy sensible ante lo que los demás necesitan. Dividimos el trabajo y pongo mi mejor esfuerzo en lo que hago. Hay que tratar de mejorar el mundo. Se puede mejorarlo por medio del trabajo”.
Por último, lo que más me gusta de la niña Lisa es que además de aprender a ser autónoma y cooperadora, la niña Lisa me educa desde la esperanza. Cree que el cambio es posible y que los males no se resuelven solos. Que si nosotros no los resolvemos, entonces no se resolverán. Yo ya aprendí que es responsabilidad de los ciudadanos informarse, escoger y participar en la vida pública para contribuir a que Costa Rica pueda ser mejor”.
Francisco Villalobos
NOTAS ANTERIORES

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d