Sobrepeso infantil amenaza la productividad futura de Costa Rica
Con uno de cada tres niños afectados por obesidad o sobrepeso, el país podría enfrentar una fuerza laboral con más enfermedades crónicas, incapacidades y bajo rendimiento, advierte ADN CARE
Redacción La República redaccion@larepublica.net | Lunes 28 abril, 2025 03:19 p. m.

Uno de cada tres niños en Costa Rica sufre sobrepeso u obesidad: 33,9% de los niños entre 6 y 12 años y 30,9% de los adolescentes entre 13 y 19 años, según datos del Ministerio de Salud y UNICEF, realidad que anticipa una futura fuerza laboral menos saludable y productiva, así lo afirma ADN CARE, empresa especializada en bienestar corporativo.
Lea más: 60% de adultos y 34% de niños en Costa Rica padecen obesidad
“La niñez de hoy será la fuerza laboral del mañana. Si hoy tenemos niños con sobrepeso, obesidad, hipertensión o diabetes desde edades tempranas, dentro de 10 o 15 años serán adultos jóvenes con enfermedades crónicas, más propensos al ausentismo, al presentismo y a las incapacidades”, afirmó Allan Castro, director ejecutivo de ADN CARE.
De hecho, en la actualidad el 52% de las incapacidades laborales en Costa Rica están asociadas a hipertensión y diabetes, mientras que el 72% de los trabajadores ya presenta sobrepeso.
Lea más: Caja lanza campaña para ayudar a casi 1 de 3 niños obesos o con sobrepeso en Costa Rica
“Cuando hablamos de bienestar laboral, no es solo pensar en los adultos que hoy trabajan, sino en los niños que serán colaboradores dentro de poco tiempo”, recalcó Castro, quien agregó que muchas empresas asumen los costos de las incapacidades sin atacar el origen del problema, por lo que Invertir en programas de bienestar basados en datos y orientados a la prevención, como los de ADN CARE, no solo mejora la salud de los equipos actuales, sino que también asegura un entorno laboral sostenible para las próximas generaciones.