Sugerencias para los que comen en restaurantes
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 08 diciembre, 2021

Es la época cuando más deciden comer fuera de sus hogares y los restaurantes esperan con mucha anticipación que este año sea mucho mejor que el pasado. Habrá muchas personas que llegan a comer por primera vez desde que estalló la pandemia con todas las restricciones de contacto físico que se impusieron. Como un recordatorio para todos, lo que sigue son unas sugerencias para que el comensal pase mejor y que tenga una experiencia ideal.
Primero, nunca compre el “especial del chef” que los meseros ofrecen cuando comienzan a estudiar los menús los clientes. Esta inevitablemente se prepara con alimentos que sobraron del día anterior – el chef sobreestimó la demanda cuando compró – y ahora necesita salir de estos antes que se pongan malos. Si llega a la mesa y encuentra una botella de vino ya puesta con copas, rige la misma regla de los “especiales.” Compraron demasiado de este vino y necesitan salir de su existencia. Muchos lo compran sin preguntar el precio y terminan pagando más de lo que vale.
Y tratando de bebidas alcohólicas recientemente he probado comer en restaurantes en Costa Rica, Panamá, Honduras, Guatemala, Perú, Miami sin haber consumido ninguna bebida y la experiencia es otra. Las papilas gustativas se sedan con el alcohol y no se aprecia la comida como realmente es. Para mi ha sido una experiencia desagradable porque en nueve de diez experiencias he encontrado la comida mediocre y en un par de ocasiones execrable. Y esto me ha pasado en restaurantes que antes me han gustado.
Otras reglas para comer en restaurantes incluyen: nunca compré la botella de vino que es el segundo más barato. Los restaurantes saben que esto lo hacen muchos consumidores y entonces ese siempre es el peor de todos y por ende el más caro.
No ordene comida que es difícil de comer – espagueti, pescado con espinillas, pollo con huesos pequeños – estará concentrado tanto en tratar de consumir el alimento que no podrá hablar y disfrutar de los compañeros de mesa. Tampoco comer más rápido que los demás; desentona cuando una persona ha terminado todo y está esperando a los demás.
Si decide invitar a algunas personas a acompañarle a comer, no escoge un restaurante que no conoce. Con invitados siempre es mejor ir a un lugar de calidad y servicio conocido. La servilleta siempre debería ir en el regazo – si se mancha la camisa practique de comer en su casa hasta que aprende a mover la comida del plato a la boca sin regarla. Nunca pedir carne bien cocida – cuando le llega algo que tiene la textura de suela de zapato no tendrá oportunidad de quejarse o devolverlo. Sobra decirlo, pero por favor no poner los codos sobre la mesa.
Si el restaurante sirve nunca debería de tener que estar buscando al mesero o gritando para que se acercara. Este debe estar atento y con un gesto debería de aparecer. Si no es así y se siente mal atendido no dejar propina.
¡Disfrute su comida en restaurante!
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos