Sutel y la transparencia regulatoria
Leiner Vargas lvargas@una.ac.cr | Martes 27 octubre, 2015

La actual propuesta de Sutel es una bofetada al consumidor y al ciudadano costarricense
Reflexiones
Sutel y la transparencia regulatoria
En un mercado oligopólico de telecomunicaciones el poder de mercado generalmente se utiliza en contra del consumidor.
En dicho contexto, los requerimientos de información son claves para poder fijar tarifas o establecer requisitos de calidad para propiciar la competencia y favorecer un desarrollo equilibrado del mercado.
Fue por la falta de transparencia regulatoria que la Sala IV obligó a la suspensión de la audiencia para las tarifas de internet móvil postpago en el año 2014.
Sin embargo, la Sutel continúa esta mala praxis regulatoria en esta propuesta 2015. Existen numerosos argumentos que prueban que no existe interés del regulador de permitir al consumidor un acceso pleno y transparente de la información regulatoria.
El expediente regulatorio para la fijación de tarifas pre y postpago que se encuentra en la página web de Sutel está incompleto. El informe de la Dirección de Mercados de Sutel oculta los seis anexos mencionados que contienen los detalles básicos para poder replicar el modelo de costos usados.
Los datos claves de costos y los nombres de las empresas y países de referencia también han sido borrados de los comunicados hechos al Consejo de Sutel. Se aduce por parte de los funcionarios de Sutel que esta es información confidencial imposible de develar para los regulados por motivos de privacidad.
Dicho de otra manera, los regulados debemos aceptar una propuesta de costos inflada en diez veces lo requerido y además, los referentes de costos ni siquiera son públicos.
El informe presentado por la Dirección de Mercados de Sutel es omiso, erróneo y confuso en sus argumentos. No existe tal subsidio entre abonados postpago, pues no hay una normalización por velocidad adquirida y se tratan los datos de demanda en forma agregada.
Tampoco se menciona que exista interés en continuar con la modalidad de pago por velocidad una vez finalizados los contratos actuales.
No se cuenta en el informe ni en el expediente con datos sobre la calidad del servicio y los de costos solo son del ICE y parciales, mientras que CLARO y TELEFONICA no han brindado datos de costos ni de demandas a las solicitudes de Sutel.
Así las cosas, ¿debería el consumidor aceptar una propuesta regulatoria a ciegas, sin transparencia del regulador y con un sobreprecio probado de diez veces el costo o tarifa requerida por los operadores?
La internet es un servicio prioritario y meritorio que debe regularse para el bien de la sociedad de la mejor manera y con el mayor cuidado, la actual propuesta de Sutel es una bofetada al consumidor y al ciudadano costarricense.
Así las cosas se debe, intervenir la Sutel y exigirse transparencia y rendición de cuentas al ente regulador y se debe corregir el accionar y garantizar un mercado competido que no ponga en peligro el avance del país en estos temas.
Leiner Vargas Alfaro
www.leinervargas.com
NOTAS ANTERIORES

Percepciones sobre nuestra democracia
Viernes 25 abril, 2025
He leído recientemente en un serio estudio de opinión unas preguntas que han descrito claramente el meollo de lo nos afecta actualmente en nuestras percepciones

Ensayos breves
Jueves 24 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Rodrigo Arias Sánchez, su necesaria Presidencia Legislativa
Miércoles 23 abril, 2025
La derrota de Liberación Nacional, por segunda vez consecutiva no era novedosa. Ya había sucedido en 1998 y el 2002, cuando la Unidad Social Cristiana gobernó d

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013