Logo La República

Viernes, 7 de febrero de 2025



PÁGINA 2


Perfil Empresarial Comunicación

Tano Pandolfo recibe Premio Pío Víquez: Un legado de honestidad y valentía en el periodismo deportivo

Su trayectoria de 54 años ha estado marcada por un estilo directo, polémico y analítico

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Viernes 07 febrero, 2025


Tano
Cortesía/La República


Por su destacada labor, estilo único y contribución al periodismo deportivo, Gaetano "Tano" Pandolfo, editor de "La Nota de Tano" en La República, recibió el prestigioso Premio Pío Víquez.

Lea más: Siga mañana premiación de Gaetano Pandolfo como periodista deportivo destacado de América

Se trata del máximo reconocimiento en el periodismo en Costa Rica y destaca a personas u organizaciones por su aporte al fortalecimiento de esta profesión en el país.

“El haber ganado el Premio Nacional Pío Víquez es un reconocimiento a una larga trayectoria de 54 años, donde siempre fui directo, honesto, polémico, frontal, analítico, combatí la corrupción en la dirigencia deportiva con nombres y apellidos lo que me valió procesos judiciales y roces con figuras destacadas de nuestro deporte”, dijo Tano.

Lea más: Liberia con Cardozo de DT, se enfrenta al monarca

El anuncio se realizó el pasado martes durante la presentación de los galardonados a los Premios Nacionales de Cultura 2024, que reconocen la excelencia en diversas disciplinas.

Tano, conocido por su voz crítica y tono confrontativo, ha dejado una profunda huella en el periodismo deportivo no solo en Costa Rica, sino también a nivel internacional.

Inició su carrera en 1969 en el periódico La Nación, donde estuvo casi diez años, y suma más de 35 años en La República y 40 en el Semanario Universidad.

Ha sido un referente en la cobertura de eventos deportivos de clase mundial, desde Mundiales, Olimpiadas, Panamericanos, Centroamericanos, Juegos Nacionales y más.

Su talento ha sido reconocido en varias ocasiones. En 2020, recibió el premio Abelardo Raidi de la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS América), por su pluma exquisita y su inigualable narrativa de los hechos, convirtiéndose en el segundo costarricense en recibir esta mención.

A lo largo de su carrera, Tano ha sido un defensor del periodismo de calidad, aquel que se construye con investigación, análisis y un profundo respeto por la audiencia, sin embargo, considera que la evolución del oficio ha perdido honestidad y profesionalismo.

"El futuro del periodismo deportivo y del periodismo en general es negativo. La tecnología, las redes sociales, las páginas digitales rompieron con el análisis, la polémica, la crónica y las informaciones completas. La inmediatez hizo que muriera la información seria, analítica, con contenido, lenguaje y educación", señaló.

A pesar de haber construido una sólida carrera llena de logros y momentos memorables, Tano aún mantiene proyectos que le faltan por cumplir en esta profesión.

"Estoy en la recta final de mi carrera profesional. He dado cobertura a eventos mundiales. He visitado más de 30 países. Me apasiona el beisbol de Grandes Ligas y el tenis, soy fanático de la Selección de Italia y de los Guardianes de Cleveland y un sueño que no he podido cumplir es que los dirigentes de los Guardianes de Cleveland me hicieran un homenaje por el amor que le tengo a ese equipo al que he visto jugar en Texas, San Diego, Oakland, San Francisco, Los Angeles, Nueva York (durante 17 años seguidos) y desde luego en varias ocasiones en Cleveland”, compartió el periodista.

Lea más: Siga mañana premiación de Gaetano Pandolfo como periodista deportivo destacado de América

Otro de sus anhelos está ligado al fútbol europeo, donde tiene un cariño especial por el Club Atlético Osasuna de España.

"El otro sueño que no he podido cumplir es viajar a Pamplona, España, y ver partidos del Osasuna, que es mi equipo preferido de la liga española", agregó.

Estos sueños reflejan la pasión de un periodista que ha dedicado su vida al deporte, no solo como analista y cronista, sino también como un verdadero aficionado que vive cada emoción con intensidad.

El Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez no solo reconoce la habilidad narrativa y el talento inigualable de Tano Pandolfo, sino también su entrega total a una profesión que ha defendido con pasión y carácter.

Su pluma, afilada y honesta, ha marcado generaciones y ha sido testigo de los momentos más emblemáticos del deporte, siempre con la misma esencia: informar con firmeza, analizar con profundidad y transmitir con emoción.

Más que un galardón, este reconocimiento es un tributo a su legado, a su habilidad para convertir cada relato en una pieza inolvidable y a su ejemplo de periodismo íntegro, valiente y auténtico.

De parte de todo el equipo de La República celebramos con cariño y orgullo este merecido reconocimiento. ¡Felicidades Maestro!


Perfil


Nombre Gaetano Pandolfo
Cargo Periodista y editor de La Nota de Tano

Experiencia

  • 54 años de carrera profesional
  • +35 años en La República
  • Ha colaborado en La Nación y Semanario Universidad entre otros medios

Reconocimientos

  • Premio Nacional de Periodismo Pío Víquez 2024
  • Premio Abelardo Raidi por la Asociación Internacional de Prensa Deportiva (AIPS América) en 2020

Puede leer todos los días su columna aquí larepublica.net/seccion/tano


NOTAS RELACIONADAS


gaetano Pandolfo periodista

Tano, una pluma exquisita pero afilada

Jueves 03 junio, 2021

Gaetano Pandolfo galardonado como periodista deportivo destacado de América recibió su premio la semana anterior en el Colegio de Periodistas







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.