Logo La República

Domingo, 9 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Telecomunicaciones se están viendo afectadas por violencia narco

Operadores no pueden ingresar a barrios peligrosos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Domingo 09 febrero, 2025 10:00 a. m.


Mario Montero, presidente de Infocom. Cortesía/La República.
Mario Montero, presidente de Infocom. Cortesía/La República.


La escalada de violencia ligada al narcotráfico en Costa Rica está alcanzando nuevas dimensiones, afectando no solo la seguridad ciudadana, sino también sectores estratégicos como las telecomunicaciones.

Lea más: Costa Rica cerró el 2024 con 880 homicidios: el segundo año más violento en su historia

En la provincia de Limón, operadores del sector advierten sobre serias dificultades para mantener y expandir sus servicios debido a la inseguridad imperante en varias comunidades.

La Cámara de Infocomunicación y Tecnología (Infocom) expresó su preocupación por los efectos de la violencia en la continuidad del servicio de telefonía móvil, internet y televisión.

Según la organización, la imposibilidad de ingresar a ciertas zonas para realizar reparaciones o mejoras en las redes está degradando la calidad de estos servicios y frenando el desarrollo digital de la región.

El clima de violencia en Limón, vinculado a la guerra entre pandillas por el control del narcotráfico, ha dejado una estela de asesinatos y actos delictivos.

Mario Montero, presidente de Infocom, subrayó que la violencia está impidiendo llevar conectividad a regiones que dependen de estos servicios para su desarrollo.

Lea más: Homicidios cerrarán el 2024 con una mínima reducción de 4%

“La industria de telecomunicaciones y el resto de los sectores productivos necesitan un entorno seguro para su óptimo desarrollo. Es lamentable e injusto que la violencia impida llevar servicios de conectividad a regiones que tanto lo necesitan para tener mejores oportunidades”, afirmó Montero.

El deterioro de la seguridad en Costa Rica quedó reflejado en las cifras de homicidios del 2024, que cerró con 880 asesinatos, consolidándose como el segundo año más violento en la historia del país.

Aunque San José fue la provincia más afectada, con 250 homicidios, Limón registró 181 asesinatos, posicionándose como una de las zonas con mayores índices de criminalidad.

El Organismo de Investigación Judicial (OIJ) ha señalado que el ajuste de cuentas y el sicariato son las principales causas de estos crímenes, en un escenario dominado por disputas entre organizaciones narcotraficantes.

“Si no se toman decisiones contundentes, los delincuentes seguirán decidiendo por nosotros”, advirtió Randall Zúñiga, director del OIJ.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.