¿Tender puentes o quemar las naves?
Jose Luis Arce | Jueves 05 mayo, 2016

¿Tender puentes o quemar las naves?
El balance del primero de mayo no es positivo. Los acuerdos que se tejieron para que los partidos de oposición controlen el directorio legislativo y el discurso presidencial no permiten augurar nada bueno en un tema crucial como es el ajuste en las finanzas gubernamentales.
Las bancadas de oposición aseguran que no discutirán sobre impuestos sin que antes se adopten acciones por el lado del gasto. En tanto que, el Gobierno insiste en los impuestos, argumentando que ya ha sido todo lo frugal que puede —¿o quiere?— ser y que no hay espacios para acciones mayores que las que dice haber ejecutado en sus primeros dos años.
Una solución sostenible y equilibrada de la aguda situación por la que atraviesan las finanzas gubernamentales pasa necesariamente por replantearse con firmeza aspectos relacionados con el gasto público que van más allá del “café y las galletas” que se consuman en las oficinas públicas.
Requiere revisar con profundidad las políticas de empleo público, el destino y la eficacia de los gastos gubernamentales y el peso de las transferencias que el Gobierno central realiza a otros ámbitos de la esfera pública.
Pero también requiere avanzar paralelamente en una reforma impositiva que no solo atraiga mayores recursos a las arcas gubernamentales —la urgencia de corto plazo— sino que contenga componentes de equidad y un diseño de incentivos que promueva competitividad.
¿Qué está mal en la postura de la oposición de discutir primero los denominados proyectos de “contención del gasto público” y en el empecinamiento del Gobierno con el tema del gasto y su obsesión con los impuestos? Hay al menos tres problemas con estas estrategias.
El primero de ellos es su impacto, aunque la lista de acciones que impulsará la oposición es larga y, a los ojos de parte de la opinión pública, pueda parecer que entra a corregir prebendas y privilegios injustificados; la verdad es que el efecto que pueden tener sobre el gasto gubernamental es muy limitado. Pero también se equivoca el Gobierno creyendo que con el ajuste que propuso a la carga tributaria será suficiente para garantizar la sostenibilidad de las finanzas gubernamentales.
Una solución real y duradera requerirá además del aumento en la carga tributaria de un ajuste más ambicioso por el lado del gasto que lo que ha sido propuesto hasta el momento.
La segunda debilidad está en el tiempo: ya se ha perdido demasiado sin emprender acciones de ajuste efectivas y congruentes con la magnitud del problema. Incluso en el caso de que el esquema de “vía rápida” aplicado a los proyectos de contención del gasto despejara la agenda legislativa para que empiecen a conocerse los que elevan la recaudación tributaria, la entrada en vigencia de estas reformas impositivas —si es que alguna vez ocurre— llegaría demasiado tarde.
Ya no hay espacios para la estrategia “primero gasto y luego impuestos”, en este momento debe avanzarse de manera decidida y efectiva en los dos frentes al mismo tiempo.
El tercer problema es político. Estas posturas no solo confrontan a los grupos de oposición con el Ejecutivo sino que tienden a polarizar más la discusión nacional sobre un tema, en donde una solución realista en lo político y efectiva en lo macroeconómico implicará concesiones y sacrificios de diversos sectores.
Las posturas de la oposición y del Gobierno no contribuyen a tender puentes que faciliten acuerdos, más bien parecen estar quemando las naves. Es imposible pensar otra cosa cuando algunos sigan sosteniendo que hablar de impuestos puede ser perjudicial para sus intereses electorales, a otros el orgullo les impida reconocer que deben adoptarse acciones más contundentes y existan grupos que pretendan evadir su cuota de sacrificio durante el ajuste.
José Luis Arce
NOTAS ANTERIORES

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.

Nuevos aranceles y sus efectos en consumidores y productores
Miércoles 09 abril, 2025
El pasado 2 de abril el presidente Donald Trump declaró el “Día de la Liberación” anunciando aranceles a 185 países.

Alvaro Ramos Chaves, ¿el relevo generacional de Liberación Nacional?, a la conquista del corazón y la mente de los costarricenses
Miércoles 09 abril, 2025
Liberación Nacional, como el partido más viejo de los procesos electorales de la Segunda República, 1953-2025, fundado en 1953, ha ejercido la presidencia de la

Obligaciones de precios de transferencia en Costa Rica
Martes 08 abril, 2025
Con la reforma tributaria del 2018 (Ley de Fortalecimiento de las Finanzas Públicas), se incorporó el artículo 81 bis a la Ley 7092 del impuesto sobre la renta