Ticos celebran la Cuaresma
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 04 abril, 2012


Ticos celebran la Cuaresma
La realización de dos eventos, la Fiesta Imperial en La Guácima y el Festival Internacional de las Artes, ambos en plena época de la “Cuaresma,” revela hasta dónde ha cambiado la cultura, y cómo ha disminuido la influencia de la Iglesia Católica. Ambos eventos se caracterizaron por la presencia de música, color, arte y baile, de gritos de alegría, y de mucho movimiento. No se escuchó nada de sacrificios, ni de arrepentimientos.
En estos días muchos estarán descansando en la playa o en sus hogares, y según las encuestas de la CID/Gallup, una minoría asistirá a cualquier tipo de servicio religioso en esta Semana “Santa”.
Tradicionalmente la Cuaresma (incluyendo la Semana Mayor) había sido un periodo de reflexión y de sobriedad. Los fieles hacían algún tipo de sacrificio desde pasar en ayunas a quizás ir al trabajo a pie o no asistir al cine.
El Viernes Santo, cuando culmina el periodo, era día de procesiones; personas que manejaban auto o se comportaban de manera percibida como incorrecta podían ser “apedreadas”. Cuando había ejército, los soldados obligaban a los presentes a ponerse de rodillas cuando pasaban ciertas figuras de la procesión.
¿Qué pasó con todo este costumbrismo? ¿Cómo perdió la Iglesia tanta influencia en poco menos de una generación? La mayoría de los costarricenses aún dicen ser católicos, algo que ha cambiado en el resto de la región centroamericana, pero aparte de unas genuflexiones y una asistencia a misa de vez en cuando, ya el fervor pareciera haberse disipado.
Se debe notar que en esto de la Semana “Santa” existe una diferencia profunda entre los católicos y los evangélicos, este último grupo creciendo en números año tras año. Los primeros enfocan toda su atención en Cristo crucificado, pasando horas en la iglesia el Viernes Santo, mientras que los segundos enfocan su atención en Su Resurrección, y celebran principalmente en sus templos el domingo de Gloria. Para los evangélicos la Cuaresma no es de mucha importancia. Dicen, “todo el mundo muere; solo Jesús resucitó.”
¿Se debe introducir un carnaval antes de la Cuaresma para incitar interés religioso durante los cuarenta días? En los países donde hay carnaval, usualmente organizado con la anuencia del clero católico, la idea es que el pueblo por tres días se dedica a “pecar” de manera tan extrema que al final padece de una “goma moral” que les obliga a llegar a la iglesia, tirarse de rodillas, y permitir que el sacerdote les ponga una cruz de ceniza en la frente. Después no tienen problemas en vivir austeramente la Cuaresma, porque quieren “purgar” sus penas.
En Panamá, donde sí hay carnaval grande, en años recientes han tenido que organizar un par de “carnavalitos” durante los 40 días para que pueda la gente pecar de nuevo y seguir con la disciplina del periodo.
No creo que un carnaval nacional costarricense cambiaría la costumbre; excepto por una minoría de católicos, la Cuaresma ya no tiene connotación religiosa importante.
Carlos Denton
cdenton@cidgallup.com
NOTAS ANTERIORES

Precios de transferencia: otros aspectos clave
Martes 29 abril, 2025
En nuestra entrega anterior explicamos que los precios de transferencia están regulados por ley y tienen un largo historial en Costa Rica.

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como