Logo La República

Miércoles, 11 de diciembre de 2024



COLUMNISTAS


Toda verdad es relativa

Juan Carlos Pérez juaperhe@costarricense.cr | Sábado 08 septiembre, 2007


Estoy terminando de leer el último libro de Joseph Stiglitz: “Cómo hacer que funcione la globalización”, cuya primera edición en inglés es de setiembre de 2006. La traducción al español, por parte de la editorial Tauros, es de noviembre de ese mismo año. Sin embargo, el propósito de esta columna es dejar planteadas algunas inquietudes que me han surgido a través de lo leído hasta el momento, especialmente, en lo referido a las verdades relativas, sean por desconocimiento de informes, estudios, evaluaciones y evidencia empírica que contradicen lo que, en este caso, un Premio Nobel de Economía sostiene en su ensayo.

Por la altura del autor, del cual he tratado de leer el mayor número posible de sus artículos y libros e inclusive, los utilizo y recomiendo en mis labores docentes, tiendo a experimentar, de mi parte, cierta falta de respeto a lo indiscutible de su trayectoria científica, docente, de servidor público en Estados Unidos, funcionario internacional en el Banco Mundial y referente en los foros económicos a nivel mundial.

Pese a ello, no puedo dejar de lado que en sus apreciaciones sobre el limitado impacto del TLCAN (Tratado de Libre Comercio de América del Norte) para México, no haya incorporado la crisis económica que sufrió ese país en los años 1994-1995. Evento conocido como el “Efecto Tequila”, por la amenaza de contagio que representaba para las economías emergentes. Dificultad que fuera posible controlar mediante una intervención rápida del FMI y de la Reserva Federal de Estados Unidos.

Frente a un primer experimento como el TLCAN, las autoridades económicas norteamericanas y los organismos financieros internacionales no podían permitir un colapso de la economía mexicana. Ya que hubiese dado al traste con un Tratado Comercial suscrito como punto de partida para integrar a toda América Latina bajo la propuesta del Area de Libre Comercio de las Américas (ALCA).

Hace algunas semanas dediqué tres columnas al tema del TLCAN y sus consecuencias en el sector agrícola de México, a partir de un estudio de la Cepal, cuyo balance, en términos generales, era favorable a los mexicanos. Siendo el problema de fondo la crisis de 1994-1995, la fragmentación de la propiedad agrícola en ese país y la falta de políticas compensatorias de las autoridades mexicanas, con el objetivo de paliar los efectos negativos en los sectores más vulnerables de esa sociedad.

La crisis económica que afectó a México y sus secuelas hasta el día de hoy, hunden sus raíces en la década de 1980, durante el proceso de nacionalización de la banca y, su posterior venta al sector privado en los años de 1990. Lo que resultó en un pésimo negocio por el alto grado de morosidad en las carteras de crédito y su imposibilidad de recuperación, producto de una gestión pública deficiente en esa materia. El valor de venta de los bancos estuvo por encima de la realidad del negocio. Lo que fue el detonador para la crisis económica que no integra Stiglitz en su libro. Así, como se puede concluir, toda verdad es relativa.

NOTAS ANTERIORES


La palabra valor

Viernes 06 diciembre, 2024

Por muchos años, en las empresas, se le ha dado prioridad al valor económico que se genera y que es exigido por sus accionistas







© 2024 Republica Media Group todos los derechos reservados.