Todavía hay melcochas
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 14 julio, 2021

El otro día compramos y comimos melcochas La Estrella; se compraron en una pulpería cerca a La Sabana. ¡Nadie sacó premio! El hecho que todavía perdura este confite – la compañía que las produce también ofrece “harina de maní” y “harina de coco” (productos orgánicos que deberían usarse con más frecuencia en las cocinas nacionales.)—revela que todavía “se puede.”
Ya estoy cansado de escuchar, ver y leer de todas las malaventuras del gobierno de Costa Rica – el programa de vacunación del Ministerio de Salud no da la talla, las filas extensas en los EBAIS, la memoria deficiente del fundador del Partido Acción Ciudadana PAC, las rutas de transporte público en autobús que no sirven a los usuarios, las escuelas y colegios que por fallas en su construcción no sirven para dar clases, el endeudamiento severo y la falta de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional FMI, la corrupción en el MOPT, el ICE, el CONAVI, en las reguladoras y sobre todo la incapacidad total del Sistema Judicial a cumplir con sus funciones.
Quiero ver más historias como la de las melcochas y del sector productivo. Me alegré al enterarme que en el primer semestre de este año llegaron 500 mil turistas al país. En plena pandemia vinieron para disfrutar de nuestras playas, parques, y naturaleza. Estas son personas que confían en nuestra resiliencia como pueblo y con nuestra oferta de servicios. Otra buena noticia es que todo indica que se realizará el concurso de Miss Universo en Costa Rica ahora en diciembre; da oportunidad de publicitar las bondades de nuestro país como lugar para visitar en todo el mundo. Aparentemente regresarán los cruceros a partir de noviembre.
En 2020 no obstante la continua presencia del Covid-19, hubo 81 compañías extranjeras que tomaron la decisión de invertir en Costa Rica, aprovechando de su mano de obra educado y las condiciones atractivas legales y financieras que ofrece el país a las operaciones de este tipo. Tan importante y demostrando el temple de los costarricenses, aparece la empresa Burger Brothers; dos hermanos buscaron como hacer frente al cierre de la economía, se pusieron a producir hamburguesas de muy alta calidad y no logran hacer frente a tanta demanda. Operan bajo el sistema de “Dark Kitchen” como lo hacen muchos productores de comidas en esta época de represión gubernamental. ¿Qué es un “Dark Kitchen”? La operación no tiene espacio físico fijo.
Conozco de otros “startups” que aparecieron a merced de la ingenuidad de los costarricenses. Unos jóvenes están haciendo la competencia a Jack Ma con una empresa similar al del chino pero que es para Centroamérica. Otro vende servicios especiales en redes a nivel mundial y emplea más de 60 personas casi todas por teletrabajo.
Lo que viene en 2022 con la elección es una de dos cosas: un gobierno que se pone detrás del desarrollo y las oportunidades que hay para que el sector productivo crezca rápidamente u otro como los últimos del PAC que han traído zozobra, desempleo, corrupción y altos costos de gobierno.
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos