Toros y guerreros: par de intrusos de sumo cuidado
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Viernes 26 abril, 2019

¡Intrusos!
¡Invasores!
¡Precaristas!
Se metieron en territorio ajeno y levantaron sus propios ranchos. Ocuparon parcelas destinadas para los inquilinos tradicionales.
Modificaron el escenario.
Y no es la primera ocasión que lo logran; se están habituando a ese comportamiento que rompe los esquemas históricos, entonces Pérez Zeledón, flecha en mano y sangre guerrera, gana el título de campeón del fútbol nacional en el Clausura 2017 y hoy los Toros del Norte embisten rivales, los lanzan al ruedo y los expulsan del redondel de las semifinales.
Pérez Zeledón y San Carlos son semifinalistas; son dos equipos que juegan un fútbol algo diferente, en parte porque José Giacone, técnico guerrero, gusta del 5-4-1, mientras que Luis Antonio Marín, estratega norteño, se apunta al típico 4-4-2.
Los intrusos cuentan con dos porteros de alto nivel: Bryan Segura y Marco Madrigal.
La línea de cuatro de los Toros la forman Reggy Rivera, Aarón Salazar, Rudy Dawson y José David Sánchez, con un par de candados delante de ellos: Carlos Acosta y Christian Martínez.
Los generaleños se atrincheran con tres en el fondo, Monguío, Keylor Soto y Dennis Castillo, y juega con los carrileros Jorge Ramírez y Mauricio Núñez. Su candado en cintura es Luis Carlos Barrantes.
En la medular, zona de gestación, los dos “invasores” están repletos de talento y sus técnicos pueden escoger para todos sus gustos.
Repasen el lujo para Marín: Osvaldo Rodríguez, Esteban Ramírez, Roberto Córdoba y Diego Madrigal. Giacone dispone de Rafa Rodríguez, José Sánchez, Jaikel Venegas, Javier Liendo y Pablo Azcurra.
Y, para “volar metralla”, los guerreros cuentan con Cazal, Mitchell, Wright, Francis y Elizondo y los Toros con el emblemático Álvaro Saborío, más Marco Mena, Alberth Villalobos, Chente Solís y Chirino.
Pérez Zeledón es un equipo más resultadista, juega con mucha inteligencia táctica, espera, se concentra y contraataca. “Abusa” del gol en bola muerta.
San Carlos se parece mucho a Herediano: es explosivo, ataca por los flancos, abre la cancha y gusta de centrar a receptores bien definidos en el centro de su ataque.
Los dos equipos juegan con un delantero más en punta (Cazal-Saborío) y otro unido en su espalda (Wright-Villalobos), tres de ellos altos, potentes físicamente, mientras que Alberth Villalobos es un atacante inquieto, movedizo, de buen remate, que le abre el predio a Sabo para sus hazañas.
gpandolfo@larepublica.net
NOTAS ANTERIORES

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas

La portería del Team espera a Alexandre Lezcano
Lunes 31 marzo, 2025
cuándo el cuerpo técnico del Herediano, tomará la sabia decisión de escoger a Alexandre Lezcano como portero titular del Team, con otro joven muy valioso

“Pikachu” mantuvo invicto al Puerto en la cima
Viernes 28 marzo, 2025
Los Tiburones se le fueron encima en la segunda parte y convirtieron al portero de Rohrmoser, Adonis Pineda en la figura del partido