Logo La República

Viernes, 4 de abril de 2025



ÚLTIMA HORA


TSE para en seco a Rodrigo Chaves y le advierte que no puede cambiar frecuencias de radiodifusión hasta que concluya proceso electoral

Acceso de la ciudadanía a información de trascendencia político-electoral no se puede limitar durante las elecciones, según órgano electoral

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Jueves 03 abril, 2025 11:46 a. m.


Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.
Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.


Un día después de que el presidente Rodrigo Chaves indicara que a más tardar en septiembre se definirían nuevos montos de explotación para las frecuencias de radio y televisión, el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) lo paró en seco y le ordenó no variar el modelo y asignación de frecuencias hasta que concluya el proceso electoral en febrero o abril del 2026, dependiendo si hay segunda ronda o no.

Lea más: Posible “apagón” de radios y televisoras preocupa a la Cámara Nacional de Radiodifusión

La preocupación central del Tribunal radica en que dicho cambio podría provocar que varias radioemisoras dejen de operar o que sus condiciones de funcionamiento varíen sustancialmente, lo que podría afectar el acceso de la ciudadanía a información de trascendencia político-electoral.

En un caso extremo, se podría dar un apagón de radio y tv.

El razonamiento del TSE se basa en que el ejercicio del voto, como derecho fundamental, requiere acceso a información diversa y plural.

Por ello, considera esencial garantizar que las agrupaciones políticas dispongan de un abanico amplio de medios para difundir sus ideas y que la población pueda recibirlas.

Lea más: Decreto para evitar apagón de radio y TV en dos meses es ilegal, denuncia Canartel

Además del acceso a la información, el TSE subraya tres razones adicionales para su decisión: el impacto negativo que podría generar en la equidad de la contienda electoral, el posible efecto sobre el sistema de financiamiento público de los partidos políticos y la alteración de los mecanismos con los que el propio Tribunal se comunica con la ciudadanía durante el proceso electoral.

En el pronunciamiento del TSE, no se aborda la legalidad o conveniencia de cómo se adjudicarán las frecuencias en el futuro, sino los posibles efectos de un cambio en el modelo durante las elecciones de febrero de 2026.

El mandatario ha cuestionado una y otra vez los montos que pagan la radio y la televisión por explotar las frecuencias, al considerar que son ridículas, ya que la radio por ejemplo, paga solo ¢300 mil al mes.

“Si se apagan las señales de antena de televisión y radio, sería porque la Comisión de Ingreso y Gasto no le ha dado la gana moverse para no afectar al señor del trencito. No va a depender de nosotros, no la vamos a extender, tienen hasta setiembre para enseñarle al pueblo de Costa Rica adonde están sus corazones, sus billeteras y sus intereses políticos, así de fácil”, dijo Chaves este miércoles.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.