Logo La República

Sábado, 15 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Turismo de surf crecerá un 6% anual y superará los $17.000 millones para 2032

Silvia Ureña surena@larepublica.net | Viernes 14 febrero, 2025 12:50 p. m.


Cortesía/La República
Cortesía/La República


El turismo de surf sigue ganando terreno en el mercado global, y Costa Rica se perfila como un actor clave en este crecimiento. Según un informe de la firma internacional Statista, se estima que entre 2025 y 2032 el turismo de surf crecerá a un ritmo del 6% anual, alcanzando un valor de $17.100 millones para 2032. Esta cifra es considerable en comparación con los $9.500 millones en 2022.

Statista/La República

Statista/La República

Este crecimiento proyectado refleja tanto la expansión del mercado turístico como el desarrollo constante de la industria del surf a nivel mundial. Costa Rica, con sus reconocidas playas y olas de clase mundial, se encuentra en una posición privilegiada para beneficiarse de esta tendencia.

Lea más: Tendencias de viaje 2025: Turismo sostenible, experiencias personalizadas y resorts todo incluido

El impacto del surf en Costa Rica va más allá de la promoción de un deporte. Según Mike Castro, director del Circuito Nacional de Surf 2025, el surf ha sido una herramienta fundamental para mejorar la calidad de vida en las zonas costeras del país. La llegada de turistas ha impulsado la economía local.

“Nuestro país ha venido terreno en este mercado de manera muy acelerada. Eso ha traído grandes beneficios en las zonas costeras donde precisamente es más necesario mejorar los ingresos y la calidad de vida de las familias. Un turista que llega a Costa Rica debe rentar un carro, hospedarse en un hotel, consumir alimentos, pagar tours a las playas; es decir, que el impacto económico de la actividad es sumamente amplio”, amplió Castro.

Las estadísticas respaldan esta afirmación. Cada visitante que llega para practicar este deporte suele hacerlo en grupos, lo que multiplica la inversión local. Durante los fines de semana largos, las comunidades costeras pueden ver a cientos de surfistas nacionales e internacionales invadiendo las playas y contribuyendo al comercio local.

El auge del surf en Costa Rica se reflejará, una vez más, en el Circuito Nacional de Surf, que comienza este viernes 14 de febrero en Playa Cieneguita, Limón. La Federación de Surf de Costa Rica organiza este evento, que, además de atraer a los mejores surfistas del país, tiene como objetivo promover el turismo en las playas costarricenses.

El campeonato recorrerá durante el año diversas locaciones icónicas para el surf, como Santa Teresa, Playa Guiones, Playa Dominical y Playa Hermosa. Su fin es consolidar la reputación del país como un destino favorito para los amantes del deporte de las olas.

Además, el desempeño de los surfistas nacionales en eventos internacionales como el Centroamericano, Panamericano, Tour Mundial y Qualifying Series contribuye a dar a conocer aún más al país y posicionarlo como un destino ideal para practicar este deporte.

Días atrás, Mario Ríos, presidente de la Federación de Surf, explicó a La República que cada competencia es una oportunidad para que Brisa Hennessy y los surfistas no solo busquen la victoria, sino que también pongan a la nación en el radar de surfistas y turistas de todo el mundo. Esto incrementa la visibilidad de las olas costarricenses y fomenta el interés por nuestro país como destino turístico de surf.

“Fomenta el turismo nacional, crea más empleos y beneficia a restaurantes, Airbnb, hoteles. Todo el mundo se ve beneficiado. Hay más fuentes de empleo, se necesitan más profesores de surf porque tenemos más turistas que quieren aprender y practicar el deporte en Costa Rica, esto lo que hace es que fomenta más la economía, la mueve más”, explicó el jerarca de la institución.

Lea más: El turismo mejora la calidad de vida


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.