¿Turismo en Limón?
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 20 marzo, 2019

Admito que no he visitado a la Provincia de Limón en este Siglo. Cuando pienso en “dar la vuelta” por allá supongo un viaje “sin fin” en carretera peligrosa y bloqueada con frecuencia en el invierno, una ciudad puerto fea, insegura y sin atractivos y todo el sector playero al sur terriblemente inseguro y lleno de cacos que me pueden asaltar. Antes había unos restaurantes que ofrecían comida de primera, pero si aun existen no estoy enterado.
Mejor ir al Pacífico si quiero descansar y si realmente anhelo la experiencia caribeña ir a Roatán o Utila en Honduras o a San Pedro en el Ambergris Key de Belice. En esos lugares se puede encontrar el “rice and beans,” el “pan bon” y otras delicias y además disfrutar de un mar cristalino sin pensar que le van a robar en cualquier momento.
Ahora Limón está a punto de estallar en protestas sociales ya que la tecnología moderna está dejando a muchos estibadores y trabajadores “misceláneos” sin empleo. Estos están exigiendo al gobierno regresar al primitivismo del Muelle Alemán o por lo menos darles un empleo permanente sin hacer nada. Es triste la situación de muchos de estos porque el gobierno les ha ofrecido empleos en otras instituciones y con la asesoría de sus líderes sindicales no los han aceptado. Después les han ofrecido indemnizaciones y tampoco han querido.
La última vez que hubo una situación similar es cuando las empresas exportadoras de banano dejaron de embarcar los racimos. Hace 50 años se ocupaban 100 hombres tiempo completo para cargar de banano a un barco. Subían con un racimo en la espalda y lo colocaban en la bodega de la embarcación; las bananeras comenzaron a usar contenedores llenados de cajas de cartón y aumentó el desempleo en el puerto. Igual que ahora hubo protestas y violencia.
Con protestas y bloqueos menos interés tengo en visitar a esta provincia. Pensé que pudiera tomar el avión e ir por el día—salir tempranito una mañana y regresar en la tarde. Pero la única línea aérea en la ruta no ofrece un horario que permite esta posibilidad.
Hace unos quince años el gobierno obtuvo una donación de $80 millones del Banco Mundial para financiar un proyecto “Limón Ciudad Puerto”. La idea era convertir lo que actualmente es un centro urbano escuálido en una ciudad caribeña moderna, atractiva con parques, árboles, flores, bulevar, restaurantes y cafés con ofertas bonitas, hoteles y ventas de souvenirs de primera calidad. Después de tres años de reuniones donde no se pusieron de acuerdo los limonenses, el Banco Mundial quitó el dinero y se molestó tanto que cerró su oficina en Costa Rica. Se logró renovar el Black Star Line con una pincelada del dinero; este luego fue consumido por un incendio. Todo quedó “en la nada,” lo normal para Limón.
Lo que se necesita en esta provincia es liderazgo y es lo que menos hay. Lástima esta situación, pero yo, por lo menos, no voy para allá. “Ni loco.”
NOTAS ANTERIORES

La inseguridad atenta contra nuestra paz, contra nuestra felicidad, contra nuestro progreso
Lunes 28 abril, 2025
En esta columna Disyuntivas en La República publiqué la semana pasada mi comentario “Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social...

Se requiere introducir energía de bajo costo y de alta seguridad de suministro para poder realizar la transición energética
Lunes 28 abril, 2025
La transición actual hacia un nuevo y muy diferente sistema energético con fuentes de energía más sostenibles y bajas o nulas emisiones de carbono se da...

Los aranceles de Trump son perjudiciales
Lunes 28 abril, 2025
Wall Street: los mercados bursátiles reaccionaron negativamente sin pensarlo dos veces cada vez que Trump ha subido aranceles o ha actuado irasciblemente, como

Prepárense para despegar
Viernes 25 abril, 2025
Las palabras del título las escuchamos siempre que tomamos un vuelo y seguido a eso vienen las reglas de seguridad