Una tregua con compasión
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 20 noviembre, 2024

La tradición ha sido que cada 15 de diciembre al 2 de enero los políticos bajan las armas y dejan de disparar a los adversarios. Incluso se observan a enemigos abrazando uno al otro y hasta con sonrisa. Esa “tregua” no ha tenido fin de negociar nada; es para descansar, respirar y celebrar la Paz en la Tierra que la temporada provoca. ¿No sería buena idea extender la tregua por todo el mes de diciembre? Sin duda el pueblo lo agradecería.
Los medios tendrían que correr porque un periódico, el que antes fue de mucha influencia, ocupa ocho páginas diarias a estas disputas. Igual uno de los telenoticieros. ¡Quizás pudieran mandar sus periodistas más agresivos de vacaciones!
Este año ha sido uno de los mejores económicamente en muchos años. Creció el producto interno bruto en más de 4 por ciento (la población crece a menos de 1 porciento que deja un saldo positivo de 3 por ciento) y la tasa de desempleo esta a la mitad de lo que estuvo en 2023; ni hablar de la época de la pandemia. En pocos días se estarán pagando los aguinaldos y sería excelente si los beneficiados de este dinero tuvieran un poco de compasión con los que menos tienen. Sería bonito si todo el mundo, aunque fuera poquito, dejara algo para los pobres. Pudiera ser un tamal, un juguete para un niño, una prenda para un adolescente, unas chancletas para una mujer madre sola; algo pequeño pero que tocaría. Sería declarar una tregua con el mercado por un ratito y comprar algo para un desconocido que tiene pocas esperanzas para este fin de año.
Y hablando de treguas, ¿no sería un buen tiempo para introducir un poco de calma en las calles y carreteras? Hay que admitir que en esta tierra de paz el ambiente en las vías del país es uno de combate. Personas que son normalmente dulces, amables, preocupadas por otros, detrás del volante se convierte en criaturas que gritan, emiten gruñidos y están en postura de ataque casi absoluta. Comencemos nuestros trayectos 10 minutos antes para no estar preocupados por llegar tarde.
En las reuniones familiares de fin de año no es necesario hablar de política. A finales de 2025 sí es indispensable pero este año no lo es. No importa quienes serán los candidatos presidenciales en 2026, ni cuál partido político vale la pena. Eso es del futuro lejano. Si quieren un tema más importante sería el de la Selección Nacional de Futbol. No hay timonel y pierde constantemente. Las acciones del año entrante en este campo decidirán si se llega a la Copa Mundial 2026—todos estamos de acuerdo que es más importante esto que tener el nombre del próximo presidente de la República.
Si se decide una tregua para todo el mes de diciembre estos últimos 10 días deberían ser muy bravos. Diputados alisten sus armas y dele fuego. Señora Contralora pare otro proyecto del presidente. Sala IV declare inconstitucional un par de iniciativas de donde fueran.
NOTAS ANTERIORES

Vamos a venderlo todo
Viernes 28 marzo, 2025
El título del artículo de hoy está tomado de un perfil de LinkedIN de una persona líder del área comercial de una empresa. Sin duda alguna es un lema motivador

Invitado en la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin en México
Jueves 27 marzo, 2025
Fui invitado a asistir a la Reunión de la Sociedad Mont Pelerin 2025 en el Hotel Camino Real Polanco de la ciudad de México del 16 al 19 de marzo pasado.

Auto eléctrico dos años después
Miércoles 26 marzo, 2025
Estoy muy satisfecho con el auto eléctrico que he operado en las calles y carreteras del país por un poco más de dos años.

Farid Ayales Esna… su huella indeleble. In Memorian
Miércoles 26 marzo, 2025
La Comisión Ad Hoc que creó la Universidad Nacional estuvo integrada por el padre Benjamín Núñez Vargas, por Uladislao Gámez, por Francisco Morales Hernández, e