Una decisión inteligente de negocio
Nuria Marín nmarin@alvarezymarin.com | Lunes 07 noviembre, 2011

Creciendo junt@s
Una decisión inteligente de negocio
Estudios muestran que el 80% de las decisiones de compra de los hogares es realizado por las mujeres. Si dudan de estas cifras, nada más háganse las siguientes preguntas: ¿quién escogió dónde vive su familia? ¿Quién hace las compras de alimentos, vestido y otras necesidades familiares? ¿Quién tiene una voz privilegiada al decidir sobre la educación, cuidados médicos e incluso la escogencia de un vehículo familiar?, y ¿cuánto representan estas erogaciones del presupuesto familiar?
Las mujeres cuentan entonces con un extraordinario poder de decisión. El problema es que una mayoría no se ha percatado de esa realidad, no se la creen o bien conociéndola no lo ejercen para provocar cambios en su beneficio o el de sus causas. Es solo cuestión de tiempo sin embargo para que ellas despierten.
Para las empresas es una llamada de atención y una oportunidad de negocio. La verdad es que el mercado emergente más importante no es China ni India sino las mujeres.
Por otra parte, el envejecimiento de la población aunado a los números cada vez más crecientes de graduadas universitarias demandarán de las empresas el desarrollar nuevas culturas y programas para capturar a ese cada vez más escaso talento, y que en el siglo XXI tiene rostro de mujer.
Sobresaldrán también aquellas empresas que estimulen la incorporación de las mujeres en los puestos gerenciales y de toma de decisión pues nadie mejor que las mujeres para entender las variables de decisión de compra femenina.
No es de extrañar que empresas de vanguardia como Coca-Cola, con su propuesta 5x20 (compromiso de empoderar en el mundo a 5 millones de mujeres para 2020) o bien Deloitte con su programa WIN (programa flexible y a la medida de carrera profesional dentro de la organización) han apostado en grande para convertirse en líderes en la atracción del talento femenino.
El pasado 4 de noviembre tuve la oportunidad de participar como presidenta de ALAS en el Foro Fortalecimiento del Liderazgo Femenino en Costa Rica, una actividad organizada por el INCAE Business School y la Embajada de Estados Unidos en conjunto con la Cámara de Comercio Americana Costarricense, la Cámara de Exportadores de Costa Rica, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura y la Coca-Cola.
Nuestro objetivo, además de promover el liderazgo femenino y el empoderamiento de las mujeres en Costa Rica, es abrirle los ojos al sector empresarial sobre la ventana de oportunidad que significa invertir y abrir espacio a las mujeres dentro de las organizaciones como una decisión inteligente de negocio.
Por último, soy una convencida de que tomar la decisión-país de invertir fuertemente en el fortalecimiento económico de nuestras mujeres no solo nos convertiría en pioneros globales, más importante aún, nos brindaría un nuevo modelo de desarrollo a partir de una base social más amplia que redundará en mayor justicia, equidad, prosperidad y sostenibilidad.
Nuria Marín
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.