UNAFUT se lució con dos decisiones
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Lunes 26 abril, 2021

Qué agradable noticia la del jueves por la tarde, cuando se informó que la UNAFUT aprobó jugar la próxima temporada con doce equipos, mantener el descenso en la actual y votar en contra del eventual ascenso de dos clubes para jugar la próxima campaña con 14 equipos.
No esperábamos este valiente comportamiento de los asambleístas. Estábamos seguros de que se aprobaría el ascenso de dos equipos y así lo hicimos notar reiteradamente en nuestros comentarios.
¡Bien cerrada nuestra boca!
También se echó marcha atrás en el injusto acuerdo de no premiar con un lugar fijo en la final por el título, al equipo que ocupa el primer lugar al término de la fase de clasificación. En la próxima temporada, el primer lugar de la etapa clasificatoria, se instala en la final por el título, no importa si es eliminado en la segunda fase. Otros cien puntos para la UNAFUT.
Lea más: "El futuro del fútbol de Costa Rica se define mañana": Presidente Unafut
En cuanto a la posibilidad de que la temporada 2023-24 se juegue con 14 equipos, por reglamento la UNAFUT le pasó el “chicharrón” a la Federación de Fútbol y esperamos que de la “Casa de los Sustos”, no nos salgan con un fantasma que apruebe semejante despropósito.
Así como la esencia viene en envases pequeños, los dirigentes de nuestro fútbol deben trabajar y planificar en procura de organizar un campeonato más intenso y competitivo.
Aumentar el número de equipos es contrario a este propósito, dado que ninguno de los eventuales nuevos inquilinos, tienen capacidad y calidad para la mejora del espectáculo y el aumento de la competencia. Serían simplemente dos equipos que van a vegetar en la zona media y baja de la tabla de posiciones.
Urgen equipos mejor preparados, mejor formados, con futbolistas más inteligentes, intensos y más fuertes mentalmente.
Lea más: Unafut firma el acuerdo comercial más importante en su historia
Es obligación de los técnicos capacitarse, actualizarse, viajar, hacer visorias y pasantías en clubes de renombre de Europa y América y es obligación de los clubes, entregar sus talentos a verdaderos maestros bien preparados académicamente para que formen y pulan esa materia prima, hace muchos años entregada erróneamente a manos de futbolistas retirados, sin ninguna o escasa preparación integral para tan responsable cargo.
Tenemos que revolucionar nuestro campeonato, apurar los tiros libres, sancionar los abrazos en los tiros de esquina, expulsar al que finge lesiones, lo que obliga también a una capacitación urgente de nuestros árbitros.
El tema da para mucho más.
NOTAS ANTERIORES

Ofensivamente, Cartaginés es un equipo refrescante
Jueves 03 abril, 2025
Admiro los equipos que entrena Andrés Carevic y me agradan sus planteamientos tácticos ofensivos

Puntarenas tiene la palabra para definir semifinalistas
Miércoles 02 abril, 2025
Con Puntarenas en el primer lugar del Clausura, en la fecha 15 del calendario

Los Yankees bombardearon estadio de Milwaukee
Martes 01 abril, 2025
Los Yankees de Nueva York, quienes tras pegar nueve jonrones (tres de Aaron Judge) y anotar 20 carreras, impusieron varias marcas en Grandes Ligas

La portería del Team espera a Alexandre Lezcano
Lunes 31 marzo, 2025
cuándo el cuerpo técnico del Herediano, tomará la sabia decisión de escoger a Alexandre Lezcano como portero titular del Team, con otro joven muy valioso