Logo La República

Jueves, 20 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


Universidades reciben capacitación en tecnología avanzada de medición de materiales

Seminario aborda ensayos de estructuras con estándares internacionales para mejorar la enseñanza y acreditación

Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Martes 18 febrero, 2025 04:58 p. m.


ingenierías
Imagen con fines ilustrativos. Canva/La República


Con el objetivo de mejorar la formación de los futuros ingenieros, universidades de Costa Rica y Centroamérica participaron en un seminario especializado sobre tecnología de medición de materiales y estructuras.

Entre las participantes están la Universidad de Costa Rica (UCR), el Instituto Tecnológico de Costa Rica (TEC), la Universidad Internacional de las Américas (UIA), la Universidad Latina, la Universidad Tecnológica de Panamá y la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, de El Salvador.

El seminario abordó temas fundamentales como acreditación de calidad, certificaciones, aplicaciones prácticas, pruebas de fatiga y software especializado para la medición de materiales.

Lea más: Más mujeres interesadas en estudiar la carrera de ingeniería

Estas herramientas resultan clave para que los centros educativos fortalezcan sus programas académicos y proporcionen a sus estudiantes una formación más integral y alineada con las necesidades del sector productivo.

La actividad, organizada por la empresa costarricense COPRE en conjunto con la multinacional MTS y la mexicana CTT, se llevó a cabo en modalidad presencial y virtual en San José.

Los expositores Alberto Blanco (MTS) y José Rodríguez (CTT) enfatizaron cómo las ingenierías tienen una crítica función social, dados sus múltiples impactos en cada país, en áreas como infraestructura, productividad, competitividad, salud, entre otros.

“Todas las ingenierías tienen una función social, que es mejorar las condiciones de su entorno y sociedad. Para ello es fundamental la combinación entre teoría y práctica, siendo los laboratorios muy importantes en estos procesos, no solo para asegurar la calidad, sino para garantizar una formación más completa de los estudiantes”, dijo Blanco.

Lea más: Ingenierías tienen una alta demanda laboral en este momento: Rector de la UH

Asimismo, durante la capacitación, José Rodríguez, representante de CTT, realizó una demostración con un equipo de MTS adquirido por la UIA, permitiendo a los asistentes observar un ensayo de fatiga de materiales en tiempo real.

Este tipo de pruebas permiten evaluar la resistencia de distintos materiales utilizados en sectores como construcción, manufactura y medicina.

Francisco Villalobos, jefe del Laboratorio de Estructuras de Lanamme UCR, resaltó la relevancia de estos espacios de aprendizaje: "Es fundamental impulsar el uso de equipos especializados en la enseñanza de la ingeniería estructural, ya que facilitan la aplicación de metodologías innovadoras y contribuyen a mejorar la preparación de los profesionales del futuro".


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.