Urge fumigar “personajillos” de tercer nivel
Gaetano Pandolfo gpandolfo@larepublica.net | Miércoles 16 junio, 2021
En Tano…Qué Tal, el programa de radio que dirijo, insistimos una y otra vez que la solución para mejorar el fútbol de Costa Rica, no es quitando a Rodolfo Villalobos, hoy presidente de la Federación y nombrando en su lugar a John Smith.
El problema de fondo, lo que causa la crisis, más que en las personas, está en las estructuras, en los mandos, en los organigramas, donde se le da voto y representación a una dirigencia que en muchos casos, nada tiene que ver con el fútbol y en la que pululan personajes de tercer nivel, prestos a vender votos y conciencias con tal de mantener un asiento que turísticamente resulta excepcional.
Lea más: Douglas Sequira y Mauricio Solís son cesados como asistentes de la Selección Mayor
Sobre este tema recibimos un excelente comentario del señor Jesús Valenciano, titulado:
Limpiar la casa y después, qué?.
“La limpia es inminente, pero tan necesario como ella, es sentarse a planificar y a buscar soluciones pensadas y con marcos de tiempo a mediano y largo plazo. Botar gente, para improvisar después, solo nos llevará a lo mismo.
Necesitamos rutas rectas para ascender, no circulares, que nos lleven como en un carrusel, al mismo lugar de donde partimos”.
Lleva razón don Jesús y de eso se trata, de no darle vueltas a “los caballitos” y por eso ayer en nuestra Nota, comentamos algo de cómo se planifica el fútbol en los Estados Unidos.
Lea más: “No se puede contar ya con Keylor Navas para la Selección": Alarcón
En el fútbol de Costa Rica urge una dirigencia vertical, no horizontal. Lo ideal es que la organización la controle, como en el béisbol de Grandes Ligas, un Comisionado con plenos poderes. Si nuestro enclenque entorno no lo permite, la Federación de Fútbol debe estar formada por unos cinco dirigentes electos cada dos años, se debe de prohibir la reelección de sus miembros para que no engolosinen con los viajes y se debe separar de su organigrama a todas esas asociaciones que nada tienen que ver con el fútbol profesional: playa, sal, segunda, Linafa, “jupas”, etc, etc..
Qué cada una de ellas sobreviva y se la juegue por separado, para ir limpiando el entorno y desterrar para siempre, a esos “personajillos” acomodados a los intereses del jerarca de turno, que los usa para mantenerse en el poder.
Cada provincia, debería tener mínimo un representante sólido y fuerte en la primera división: siete equipos de peso, escogidos a dedo, con nóminas equiparadas y jugadores franquicia.
Urge una revolución organizativa, de cero sentimentalismos, que nos saque del abismo en el que habitamos.
NOTAS ANTERIORES
El campeón Herediano atrapó la cima de la clasificación
Martes 04 febrero, 2025
La fecha siete del Clausura le fue propicia a los tres grandes de nuestro fútbol, todos con victoria y caso contrario, el que fuera líder de la clasificación
Miguel Herrera, listo para dar la vuelta al mundo
Lunes 03 febrero, 2025
La tentación es enorme y Miguel Herrera sucumbió a ella.
Inglaterra domina octavos de final de Champions
Viernes 31 enero, 2025
Se jugaron los 18 partidos de la fase clasificatoria de Champions en su nueva modalidad y los primeros cinco equipos de la tabla lograron mantener su posición
Glotones Dodgers de Los Ángeles van para dinastía
Jueves 30 enero, 2025
Dodgers de Los Ángeles, el nuevo “Imperio del Mal”. Una tesorería repleta de millones de dólares les permite firmar a los mejores beisbolistas del mundo