Vacúnese en Estados Unidos dice Carlos Alvarado
Carlos Denton cdenton@cidgallup.com | Miércoles 12 mayo, 2021

En una declaración tercermundista el presidente de la República anunció que considera positivo si costarricenses, esperando meses para vacunarse contra el Covid-19, viajen a los Estados Unidos para protegerse. ¡Sálvese quien pueda! El grito que daba el capitán de un barco hundiendo.
Mientras tanto el programa de vacunación nacional procede a paso tortuga—cabe preguntar cuantas vidas se hubieran salvado si el gobierno hubiera declarado emergencia nacional y organizado un plan de vacunar 7 días a la semana, 12 horas de cada 24. El Dr. Daniel Salas, en un entonces visto como un héroe, culpa al pueblo por el aumento en los casos y las muertes; si el pueblo no se hubiera “soltado” durante la vacación de Semana Santa, reza su argumento, no se viviría la crisis actual.
No, Señor, la culpa no la tiene el pueblo que debería estar sirviendo ustedes los jerarcas del gobierno; la vacuna no se ha distribuido masivamente y hay desgracias por todo lado. ¿No hay camas suficientes para los enfermos? Han tenido más de un año para organizarse y para comprar el equipo necesario para atender al público.
La ironía es que el Partido Acción Ciudadana PAC, que se presenta como el protector de los que menos tienen en la sociedad, con la declaración del primer mandatario se quita el disfraz. El 1.4 millón de personas viviendo en pobreza cortesía de la misma pandemia no tienen el dinero para adquirir dos idas y vueltas (son dos inyecciones) a Texas para inmunizarse. Lo más probable es que tampoco tienen visa para entrar a los Estados Unidos.
Ahora en una de las declaraciones más macabros para un pueblo, Salas anuncia que la inmunidad brindada por la vacuna solo es valida por seis meses. La empresa fabricante dice que es de un año antes de que se requiere el “booster”, pero el ministro del PAC sabe mejor. Esto implica que, sin haber vacunado la cantidad de personas necesarias para lograr inmunidad de rebaño, habrá miles de personas que de nuevo requieren una inyección para evitar las muy desagradables consecuencias de contraer la enfermedad.
La empresa Fitch, que está mirando a la situación y atenta a la posible negociación con el Fondo Monetario Internacional FMI, estima que la recuperación económica de Costa Rica y otros países de la América Latina se va a atrasar por la lentitud en el proceso de vacunación. Para los que están sufriendo en el país hay doble castigo por la ineficiencia del programa de inmunización; por un lado, en cualquier momento pueden contraer la enfermedad, y por el otro mientras tanto no tienen trabajo o manera de sobrevivir económicamente.
En Costa Rica en el último año se ha olvidado que en una democracia el gobierno está para servir al pueblo; no al revés. Por eso se llaman los que laboran en el sector “servidores públicos.”
A los que han podido seguir la recomendación del presidente y se han vacunado en los Estados Unidos hay que congratularlos. ¡Se salvaron!
NOTAS ANTERIORES

Nuestra felicidad depende de la libertad y del apoyo social. Depende del PURA VIDA. No la perdamos
Lunes 21 abril, 2025
Hace pocas semanas se presentó el Reporte Mundial de Felicidad 2025 (World Happiness Report 2025) que se produce desde 2013

Un legado del Papa Francisco: Laudato Si' como brújula para la sostenibilidad
Lunes 21 abril, 2025
La noticia del fallecimiento del Papa Francisco este lunes 21 de abril nos invita a reflexionar sobre uno de sus legados más trascendentales: su visión...

Cuando dicen que sí
Viernes 18 abril, 2025
Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves
Jueves 17 abril, 2025
Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos