(Video) “La bulimia me acompañó por 22 años”: Leonora Jiménez lanza campaña contra el bullying
Diario Adolescente es un movimiento nacional, que tendrá un gran evento central el 16 de marzo
Melissa González mgonzalezt@larepublica.net | Jueves 06 febrero, 2025
Costa Rica ocupa el vergonzoso primer lugar a nivel mundial en casos de bullying, una realidad que ha llevado a la creación de Diario Adolescente, una iniciativa interdisciplinaria que busca reducir estos alarmantes índices y promover entornos escolares más seguros.
La campaña, liderada por Leonora Jiménez, reconocida modelo y activista, cuenta con el apoyo del Ministerio de Educación Pública (MEP), la empresa privada y diversas organizaciones.
"Esta iniciativa de Diario Adolescente es realmente una campaña, un movimiento nacional de prevención del bullying. Queremos ver si un esfuerzo conjunto entre el sector público, la empresa privada, instituciones educativas y la ciudadanía puede dar un giro a estas alarmantes cifras", explicó Jiménez.
El compromiso de Jiménez con esta causa nace de una experiencia personal.
Lea más: Bullying: la urgencia de prevenir para transformar
"La bulimia me acompañó por 22 años, y todo comenzó con el bullying y el acoso que sufrí en mis primeros años de colegio. Hoy, como adulta, soy testigo de las cicatrices emocionales y físicas que deja el bullying", confesó.
Su motivación para lanzar Diario Adolescente surgió al notar que muchas niñas enfrentaban los mismos problemas que ella sufrió en su juventud.
"Después del Gran Fondo Andrey Amador, varias madres se acercaron a mí preocupadas por sus hijas, quienes estaban desarrollando trastornos alimenticios, ansiedad y tendencias suicidas debido al acoso escolar. Algunas de ellas incluso tuvieron que ser hospitalizadas por anorexia severa", relató.
La iniciativa tendrá un gran evento el 16 de marzo, mil adolescentes, incluidos 500 becados de colegios de bajos recursos.
Lea más: Niveles de bullying se dispararían en Costa Rica por carencia de orientadores en escuelas
"Queremos que este evento brinde a los adolescentes un espacio seguro, donde puedan aprender a manejar situaciones de vulnerabilidad y fortalecerse emocionalmente", señaló Jiménez.
La entrada incluye un kit con camiseta, diario, bolso, alimentación y acceso a charlas interactivas.
Más allá de apoyar a las víctimas, la campaña busca activar a los testigos, quienes pueden ser agentes de cambio en su entorno.
"El hashtag #SeBuscanValientes es un llamado a aquellos que presencian el bullying para que no sean cómplices con su silencio, sino que tomen acción y promuevan un ambiente escolar seguro", destacó Jiménez.
Los padres también juegan un rol fundamental en este proceso.
"Este evento es lo que me hubiera gustado que existiera cuando sufrí bullying y lo que mis padres hubieran necesitado para saber cómo apoyarme. Quiero invitar a los papás a que tomen acción y motiven a sus hijos a participar", enfatizó.
Los objetivos principales de la campaña son claros: sacar a Costa Rica del primer lugar mundial en bullying y reducir la tasa de suicidios en adolescentes, donde el acoso escolar es un factor determinante. "Si logramos reducir estos números, sabremos que fuimos exitosos", afirmó Jiménez.
Si bien Diario Adolescente arranca este año como una iniciativa piloto, su proyección es a largo plazo. "Si los resultados son positivos, planeamos repetir la campaña cada inicio de año escolar y expandir su alcance a más colegios y, eventualmente, a escuelas", adelantó.
Tres Fases para un Impacto Nacional
• Campaña Nacional de Concientización Mensajes poderosos que buscan sacudir a la sociedad y visibilizar las devastadoras consecuencias del bullying, movilizando a toda la población para actuar.
• Gira de Colegios Más de 5 mil jóvenes en todas las provincias del país recibirán talleres prácticos, interactivos y herramientas esenciales para prevenir y enfrentar el acoso escolar.
• Evento Central El próximo 16 de marzo, mil adolescentes, incluidos 500 becados de colegios de bajos recursos, participarán en una jornada que promete ser transformadora. Charlas inspiradoras, talleres prácticos y actividades interactivas serán el motor para empoderar a nuestros jóvenes y construir un futuro más seguro.
Más información
Instagram diario.adolescente.cr
Web diariocr.com