Logo La República

Martes, 4 de febrero de 2025



ÚLTIMA HORA


(Video) Marco Rubio señala que Costa Rica “es un ejemplo para la región y el mundo”

Migración, tecnología, cibercrimen y lucha contra las drogas fueron algunos de los temas de la reunión con el secretario de Estado de los Estados Unidos

Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 04 febrero, 2025 11:33 a. m.


Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, elogió a Costa Rica, al señalar que existen lazos muy fuertes con el país. El funcionario fue recibido por el presidente Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.
Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, elogió a Costa Rica, al señalar que existen lazos muy fuertes con el país. El funcionario fue recibido por el presidente Rodrigo Chaves. Cortesía/La República.


Costa Rica es un modelo a seguir en la región y en el mundo, y por ello, Marco Rubio, secretario de Estado de los Estados Unidos, quisiera que otros países siguieran sus pasos.

Lea más: Marco Rubio advierte a Panamá: "Tomaremos medidas si no reduce la influencia de China en el Canal"

En una breve visita a Casa Presidencial, Rubio discutió con el presidente Rodrigo Chaves temas como migración, tecnología 5G, cibercrimen y lucha contra las drogas.

Asimismo, se refirió a la supuesta influencia de empresas chinas en Costa Rica.

“Que no entren compañías que representan una amenaza a la seguridad nacional y economía, por medio del chantaje y la presión. Ustedes han sido muy firmes y vamos a apoyarlos con todo ello. La tecnología 5G es la base de la tecnología del Siglo XXI (…) Este país recibe más de 100 millones de ataques cibernéticos al año. Se trata de una amenaza que viene del extranjero y por ello vamos a trabajar unidos”, dijo Rubio.

El gobierno de Costa Rica decidió prohibir hace un par de años el uso de tecnología china en el concurso de redes 5G, alegando que podría ser inseguro para los intereses nacionales porque ese país no ha firmado el Acuerdo de Budapest.

Esto ha hecho que la Embajada China en Costa Rica denuncie presiones por parte de Estados Unidos y un trato injusto en el país.

“Con Costa Rica tenemos relaciones diplomáticas muy saludables desde hace 17 años, incluso en el área de tecnología, pero de un tiempo para acá, a propósito del tema 5G, todo se ha visto frenado (…) Tenemos suficiente evidencia tecnológica y científica para defender la tecnología asiática, pero no hemos podido explicarla. Me da la impresión de que Costa Rica no quiere tener cooperación científica y tecnológica con China, ya que en los últimos años no hemos celebrado la comisión mixta para fijar los sectores clave para la siguiente fase de cooperación”, dijo Wang Xiaoyao, embajadora de China anteriormente.

Agenda para la migracion

En cuanto a la migración, el enviado norteamericano señaló que Costa Rica es un país de tránsito y no de origen de migrantes, debido a su nivel de vida.

Es por ello que Costa Rica será apoyado para detener el flujo ilegal, a la vez que se luchará con tecnología para frenar a los terroristas que tratan de ingresar por tierra hasta Estados Unidos.

El Secretario de Estado aprovechó también para cuestionar a Venezuela, Cuba y Nicaragua, países que generan pobreza por sus respectivos estados fallidos.

Lea más: Visita de Marco Rubio se enfocará en detener migración ilegal y contrarrestar a China

“Una economía con oportunidades como la costarricense hace que muchas personas quieran entrar y quedarse, incluso personas que no son de este continente. Yo les digo que la política exterior de Estados Unidos bajo el presidente Trump será ayudar a los amigos, a los que no generan problemas, y Costa Rica es un ejemplo y modelo a seguir de la región y del mundo y quisiéramos que otros países fueran igual”, agregó Rubio.

El político también se comprometió a que organizaciones como la DEA y el FBI realicen investigaciones en Costa Rica en compañía con las autoridades locales para luchar contra el narcotráfico y otros flagelos.

¿Nicaragua fuera del TLC?

Cuando se le preguntó a Rubio sobre la posibilidad de excluir a Nicaragua del TLC, Rubio señaló que ese es un tema que debe analizarse a futuro.

Esto, porque una decisión de este tipo no solo afectaría a Nicaragua, sino también a países aliados como podría ser El Salvador y Costa Rica.

No obstante, Rubio sí dejó claro que el TLC se aprobó para favorecer a los países amantes de la democracia y no para premiar a países como Nicaragua, en donde existe una dictadura.

“Los tres regímenes de Venezuela, Cuba y Nicaragua son enemigos de la humanidad y han creado una crisis migratoria en el hemisferio porque sus sistemas no funcionan. La administración no ha tomado una decisión sobre el acuerdo en torno a Nicaragua, pero sí entendemos que tenerlos en el acuerdo sería premiar a un país que no es democrático. Ahora bien, eso es un tema que tenemos que analizar a futuro, apenas tenemos dos semanas en el cargo”, finalizó Rubio.


NOTAS RELACIONADAS








© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.