(Video) Pilar Cisneros llama “descarados” y “desvergonzados” a diputados por aprobar pensión a los 55 años para el OIJ
Legisladora lamentó que el Congreso no quiera cortar las pensiones de lujo
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Miércoles 23 abril, 2025 10:39 a. m.

Al considerar que se trata de una propuesta populista y que no actúan de manera consecuente, la diputada Pilar Cisneros, jefa de fracción de Progreso Social, calificó a los legisladores de oposición de “descarados” y “desvergonzados” por aprobar un proyecto de ley que permitirá a los agentes del OIJ pensionarse a los 55 años.
Lea más: Agentes del OIJ podrán pensionarse a los 55 años
Las polémicas declaraciones fueron emitidas este martes por la noche, como parte del debate de esta iniciativa, la cual fue aprobada en segundo debate con 40 votos.
Para Cisneros, no se comprende cómo los legisladores validan un cambio en las pensiones para los funcionarios del OIJ, sin importar que estas personas no cotizarán por la pensión que recibirán.
Asimismo, lamentó que la oposición haya rechazado una propuesta de ley que ella había presentado para eliminar las pensiones de lujo.
“Este problema de las pensiones a los 55 años no es del Ejecutivo, no es del Gobierno, es del Poder Judicial (…) Es curioso, estos diputados dicen que están muy preocupados con la gente de la OIJ, pero no tiene ninguna preocupación por las pensiones de lujo. Archivaron un proyecto para que el Poder Ejecutivo como patrono le pague el mismo aporte a todos. Yo no entiendo cómo ustedes duermen tranquilos y cómo no les da vergüenza seguir permitiendo que esos ticos con corona le roben al pueblo ¢265 000 millones todos los años. ¿De verdad ustedes no sienten remordimiento? ¿De verdad?, ustedes cuando miran las listas de espera para una pensión, para no morirse de hambre, descarados realmente son unos descarados. Y el pueblo costarricense no merece esto”, dijo Cisneros.
El proyecto
Los agentes del OIJ podrán optar por una jubilación anticipada a los 55 años de edad.
Pese al respaldo mayoritario, la iniciativa no estuvo exenta de polémica. La bancada oficialista del Partido Progreso Social Democrático (PPSD) votó en contra, alegando que la reforma podría ser financieramente insostenible.
Lea más: Conozca el Top 10 de las “pensiones de lujo” más altas en Costa Rica
Asimismo, Cisneros aseveró que el gobierno de Rodrigo Chaves podría vetar la iniciativa.
La modificación legal introduce dos nuevos artículos que permiten a los funcionarios del OIJ retirarse con una pensión equivalente al 82% del promedio de sus últimos 240 salarios mensuales, siempre que hayan cumplido 55 años y acumulado 30 años de servicio. En los casos donde el agente no haya alcanzado los 30 años de labor, podrá acogerse a una jubilación proporcional, siempre que haya trabajado al menos 20 años.
El cálculo para estas jubilaciones proporcionales será determinado multiplicando el salario promedio por los años trabajados, y dividiendo el resultado entre 30.
“Esta ley es solo para aquellos y aquellas que utilizan armas, es decir, aquellos que exponen su vida todos los días, 24 horas al día, porque incluso cuando no están en horario laboral están siempre pudiendo ejercer funciones”, dijo la diputada Alejandra Larios del PLN.