Volatilidad
Marcello Pignataro manogifra@gmail.com | Lunes 22 septiembre, 2008

Marcello Pignataro
manogifra@gmail.com

He tenido el cuidado de llevar, en un archivo de Excel, mis avances y retrocesos para, cuando efectivamente me toque invertir “en serio” sepa de antemano a qué atenerme. El primer día solo jugué con un portafolio y no fue hasta el segundo día que abrí otro más.
No he hecho mayores movimientos en ninguno de los dos portafolios y aun así he estado como un sube y baja en el ranking que ni la Sele. En mi primer portafolio un día estuve en la posición 23 y al día siguiente había bajado 288 puestos y amanecí en el 311. ¡Y en este portafolio es que me está yendo mejor! Ya me voy recuperando y, al momento de escribir la columna, voy de 96.
El segundo portafolio, en el que adrede puse acciones de compañías financieras para ver cómo afectaba la crisis en Estados Unidos, me generó, en un día, un descenso de más de 600 puestos, simplemente porque las acciones de una de mis compañías bajaron estrepitosamente. Por suerte, de esos 600 puestos que caí, ya recuperé 552.
Obviamente el propósito de esta columna no es aburrirlos con mi desempeño en el juego de Bolsa que, muy acertadamente, LA REPUBLICA ha decidido obsequiarnos por tercer año consecutivo —aunque, para cerrar el tema, les cuento que me interesan más el cuarto y quinto premio que los tres primeros— sino, más bien, llamar a la reflexión acerca de la situación económica mundial que se nos avecina.
Dice un dicho que si Estados Unidos se come la piña, a Costa Rica le duele la panza. En este caso creo que Estados Unidos puede estar a punto de sufrir una indigestión… Imagínense cómo nos puede hacer quedar eso. Ya dos de las empresas más grandes de bienes raíces tuvieron que ser nacionalizadas —no a lo Hugo Chávez— para salvarlas —y a la economía, de paso— y el Gobierno Federal debió “inyectar” más de US$80 mil millones para salvar a una aseguradora. La cosa, contrario al Fantasy Portfolio, no es jugando.
Algunas personas me comentan que lo que se avecina puede ser incluso más fuerte que la Gran Depresión de 1929. Mi naturaleza optimista no me permite pensar así, aunque sí creo que no vienen tiempos fáciles, ni para Estados Unidos ni para nadie. El futuro se ensombreció aún más con el fallo de la Sala IV que comenté en mi columna pasada (por cierto, ¿ya renunciaron los responsables del atraso? ¿El diputado que decidió lucirse y presentar una moción innecesaria? ¿Los “expertos” de COMEX que asesoraron al respecto?), pero no debemos perder la fe en que las cosas pueden mejorar.
La ARESEP anunció que podría aplicar una rebaja “de oficio” a los combustibles, María José sigue adelante en Latin American Idol, Saprissa hizo un gran papel contra el DC United, puede ser que el Presidente ya no esté tan cansado, viene el nuevo Estadio Nacional… Tal vez no todo esté perdido.
NOTAS ANTERIORES

Sobre el artículo 29
Miércoles 16 abril, 2025
Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f

Los avances sociales y nuestra institucionalidad son parte de nuestra mayor riqueza. No los perdamos
Lunes 14 abril, 2025
Recientemente se publicó el Índice de Progreso Social, que nos debe hacer reflexionar sobre algunas de nuestras grandes ventajas que no debemos perder.

Diferentes en un mundo de iguales
Viernes 11 abril, 2025
Algunos se están callando y prefieren que no los noten. Tienen miedo o se cansaron de que los juzguen.

Riesgos de guerra entre Estados Unidos e Israel versus Irán
Jueves 10 abril, 2025
En medio de la guerra arancelaria que se vive a nivel planetario hay tambores de otra guerra más política que podría estallar durante las próximas semanas.