Logo La República

Lunes, 21 de abril de 2025



COLUMNISTAS


Vuelco en El Salvador

Arturo Jofré arturojofre@gmail.com | Viernes 20 marzo, 2009


Vuelco en El Salvador

Arturo Jofré

El Salvador por primera vez en su historia se vuelca y elige a un presidente de izquierda: Mauricio Funes del Frente Farabundo Martí. En el pasado El Salvador pudo, como Nicaragua, haber caído en manos de la guerrilla, ya que había construido una sociedad polarizada y muy desigual.
Cuando don Pepe Figueres vivió parte de su exilio en El Salvador, exclamó: ¡Pobre Centroamérica!, las bendiciones del sistema capitalista han sido llevadas a sus últimos extremos, donde 14 familias poseen y controlan todo. Allí don Pepe se quejó de la forma miserable en que vivían los peones y la ostentosa vida de “las familias”. La clase media prácticamente no existía.
Mientras Costa Rica hacía cambios sociales en los años 40, en El Salvador el dictador Hernández Martínez fusilaba sin proceso alguno a millares de trabajadores y estudiantes acusándolos de agitadores. Así se fue estructurando una sociedad sin términos medios. Las potencias de la guerra fría encontraron tierra fértil para armar a militares y a grupos rebeldes, donde los jóvenes se mataban entre ellos.
La crudeza de la guerra recuerda la guerra civil española: no se respetó nada. En 1980 el mundo se estremeció cuando militares asesinaron a monseñor Romero, hoy en proceso de canonización. Nueve años después un escuadrón militar asesinaba al rector de la Universidad Centroamericana y a cinco jesuitas, a la empleada y su hija. La guerrilla a su vez acentuaba los ataques y los secuestros, especialmente de empresarios. El costo: 75 mil muertos, un millón de personas fuera del país, destrucción y odio.
Poco después de finalizada la lucha fratricida, fui invitado por una universidad a dar una conferencia y pude ver a jóvenes mutilados por la guerra llevando clases en una mansión antigua, rodeada de jardines, que antes había sido el “centro social” donde llegaban mujeres pagadas a compartir con los oficiales del ejército. Era una imagen más de las secuelas de la guerra.
La dura experiencia ha hecho que la derecha y la izquierda se vuelvan más pragmáticas y se aparten de sus posiciones extremas. Dentro de este marco, Funes ha dicho que su referente es el presidente Lula da Silva, de hecho ya voló a Brasil en su primer viaje post elección. Dice Funes que Lula ha hecho un proceso de cambio sensato que ha atraído a más empresarios, en vez de hacerlos huir, además “ha sacado una buena cantidad de gente de la pobreza y eso es lo que yo deseo”.
Funes busca generar empleo por medio de la empresa privada, tratando de lograr un entendimiento nacional y abandonar la polarización. Si Funes cumple y la derecha está dispuesta a colaborar como lo señalan sus dirigentes, el país se habrá liberado de los extremos, lo que significa que la sociedad habrá alcanzado un estado de solidez superior. El resto ya lo tiene: gente trabajadora, emprendedora y con un buen nivel educativo, un sector empresarial muy agresivo y competitivo, en fin, un país muy distinto al que conoció don Pepe.

NOTAS ANTERIORES


Cuando dicen que sí

Viernes 18 abril, 2025

Aprobado. Esa es la respuesta que en algunas ocasiones la junta directiva o la gerencia general de una empresa le da a quienes presentan una propuesta

Ensayos breves

Jueves 17 abril, 2025

Dos años después de haber publicado mis Memorias en junio de 2023 el destino me llama nuevamente a dar a conocer un nuevo libro que he titulado de Ensayos

Sobre el artículo 29

Miércoles 16 abril, 2025

Y este caso del presidente provoca otra pregunta que es sobre la acción política de trabajadores del gobierno. Una cosa es hacer proselitismo o de presionar a f







© 2025 Republica Media Group todos los derechos reservados.