Vuelos a Centroamérica costarían solo ¢25 mil por sentido
Diputados aprueban en segundo debate proyecto de ley
Esteban Arrieta earrieta@larepublica.net | Martes 04 febrero, 2025 06:19 p. m.
Esta martes, los diputados aprobaron en segundo debate un proyecto de ley que permitiría viajar a cualquier destino de Centroamérica por unos ¢25 mil por sentido.
Lea más: Sala IV definirá futuro de vuelos baratos a Centroamérica a un mínimo de $50
La iniciativa fue aprobada por 34 legisladores y crea una tarifa de salida del país por vía aérea reducida en casos de vuelos con destino final a Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá o República Dominicana.
El ajuste se lograría por al reducir los impuestos de salida y otros rubros, incluidas las tasas aeroportuarias.
De esa manera, el precio máximo en los tiquetes por sentido desde Costa Rica hacia destinos centroamericanos será de $50 por sentido o $100 en viaje redondo. A este monto debe incluirse un monto de impuestos reducido.
Lea más: Vuelos de $100 a Centroamérica superan filtro legal de la Sala IV
En el caso de República Dominicana sería un poco más elevado, ya que un viaje redondo costaría no menos de $120.
El gobierno y el sector turismo se oponían a este proyecto al considerar que ocasionará que los turistas que permanecen en el país menos días.
De hecho, el presidente Rodrigo Chaves había amenazado con vetar el plan.
“Nosotros queremos que el turismo se quede y gaste en Costa Rica y no que venga un par de días y se vaya para otro lugar de Centroamérica. Lo que queremos es que vaya de La Fortuna, a Guanacaste y a Limón”, dijo Chaves anteriormente.
En vez de crear una distorsión en el mercado de líneas aéreas al reducir únicamente los impuestos que se pagan para viajar a Centroamérica, los diputados deberían pensar en grande y apoyar a toda la cadena turística con una disminución general, de acuerdo a Rafael Sánchez, Presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA).
“Si al reducir los impuestos se va a generar una mayor visitación, ¿por qué no hacerlo para todo el mundo? ¿Por qué no incluir a todas las regiones para crecer más en cuanto a visitantes? Tenemos mayores oportunidades al ampliar la propuesta a todos los destinos, ya que al tener más turistas, tenemos más divisas y más vuelos; en fin, todos los sectores ganan”, dijo Rafael Sánchez, presidente de ALA.