Zonas francas captaron el 64,3% de la inversión extranjera directa en Costa Rica en 2024
Con un aumento de $531,6 millones respecto al año anterior, régimen se posiciona como el principal motor de crecimiento económico
Brenda Camarillo bcamarillo@larepublica.net | Domingo 06 abril, 2025 09:10 a. m.

El régimen de zonas francas se posiciona como el principal motor de crecimiento económico, captando el 64,3% de la inversión extranjera directa (IED) de Costa Rica durante 2024.
Esto representa un incremento de $531,6 millones en comparación con 2023, según los datos más recientes revelados por la Promotora del Comercio Exterior de Costa Rica (PROCOMER) y el Banco Central.
El sector de dispositivos médicos lideró nuevamente las exportaciones, con un crecimiento interanual del 14% que equivale a $1.091 millones.
Esta industria representa el 44% del total exportado por el país, reafirmando su papel estratégico en la economía nacional.
Además, Costa Rica sumó 61 nuevos proyectos de inversión extranjera y 100 reinversiones provenientes de 23 países distintos, lo que evidencia un entorno de confianza para la inversión y la continuidad de operaciones.
Lea más: Las Zonas Francas como herramienta clave para el desarrollo fuera del GAM
Uno de los avances más destacados es la expansión de las zonas francas fuera del Gran Área Metropolitana (GAM).
Estas regiones, que en 2023 registraron una inversión negativa de $38,2 millones, pasaron a reportar una inversión positiva de $240 millones.
Esto permitió que 16 nuevos proyectos se instalaran en zonas rurales, generando oportunidades de empleo donde más se necesitan.
Lea más: Zonas Francas: Un instrumento comprobado para la reactivación económica de Costa Rica
“Gracias a un modelo altamente competitivo, las zonas francas permiten la llegada de importantes inversiones e impulsan sectores estratégicos como la Manufactura Tecnificada, Dispositivos Médicos, Servicios Intensivos en Conocimiento y Logística. Las zonas francas no sólo atraen inversiones extranjeras directas, sino que también han servido de plataforma para el desarrollo de talento local, impulsando la creación de empleo altamente especializado y mejorando significativamente la calidad de vida de los costarricenses, así como el fortalecimiento de sectores clave para la economía nacional", dijo Ronald Lachner, presidente de la Asociación de Empresas de Zonas Francas de Costa Rica (AZOFRAS).