“Al igual que lo hicimos en la Antigua Aduana donde la feria fue un éxito ahora queremos seguir apoyando a todos los emprendedores del país con la organización de estas ferias que permiten un espacio de exposición seguro y aumentar sus ventas para que este sector siga dinamizando la economía”, aseguró Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio y presidente del Consejo Rector del SBD.
Ecoffee Pack, un equipo compuesto por seis estudiantes que propone transformar la cáscara de café en bolsas biodegradables para empaquetar café molido o en grano. Cortesía TEC/La República
Una alianza entre Mucap y la Cámara Costarricense de Pymes dará acceso a cursos de capacitación, con acompañamiento específico, abriendo la puerta a productos y servicios competitivos. Freepik/La República
“Me gusta educar a la gente de esta oferta 100% nacional, que más allá de que sea un bien, cuenta una historia, porque con mucho empeño y trabajo logré incluso alcanzar hace cuatro años el sello artesanal”, destacó Mónica Gamboa, empresaria de Burio. Cortesía/LA REPÚBLICA
“Hemos despertado al SBD y lo hemos puesto al servicio del desarrollo del país, de los buenos proyectos, las buenas ideas, de los emprendimientos y mipymes de todo territorio nacional, de costa a costa y de frontera a frontera”, afirmó Francisco Gamboa, ministro de Economía, Industria y Comercio y Presidente del Consejo Rector del SBD. Archivo/LA REPÚBLICA.
“Nos sentimos muy orgullosos de esta alianza entre el Ministerio de Economía y la Universidad Fidélitas que refleja un compromiso conjunto con el desarrollo económico y el fortalecimiento del emprendimiento en el país”, aseguró Daniel Salgado, académico de la Escuela de Administración de Negocios de la Universidad Fidélitas. Archivo/LA REPÚBLICA
“Costa Rica es quizá el país de la región centroamericana que ha conformado un marco jurídico relevante para establecer un ecosistema capaz de resolver los desafíos más relevantes que los emprendedores enfrentan en todas las etapas de desarrollo”, mencionó Luis Álvarez Soto, Director Ejecutivo de CELIEM. Archivo-Canva/LA REPÚBLICA
"Este Programa Regional de Capital Semilla que se ha puesto en servicio por medio de la Iniciativa DINAMICA IIy es una gran oportunidad para impulsar propuestas e iniciativas de negocio que le permitan a emprendedores, micro, pequeñas y medianas empresas dar saltos relevantes en sus procesos productivos”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de CELIEM. Cortesía Celiem-Canva/LA REPÚBLICA
“Nos sentimos muy orgullosos de los resultados obtenidos, hemos demostrado que la alianza sector privado y academia es un recurso valioso y poderoso en el impulso de los emprendimientos”, expresó Luis Álvarez Soto, director ejecutivo de Celiem. Cortesía Celiem-Canva/LA REPÚBLICA.